SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: RECHAZA EL DDF QUE SE HAYA DETECTADO ALGUNA BACTERIA EN EL EL VITAL LIQUIDO CABEZA: Garantizado el abasto de agua potable en los proximos 6 anos CREDITO: ARTURO PARRA B. El abasto de agua en la ciudad de Mexico esta garantizado para seis anos mas, asevero el secretario de Obras y Servicios del Departamento del Distrito Federal (DDF), Daniel Ruiz Fernandez. Aclaro que en los proximos anos el gobierno capitalino ejecutara importantes obras que permitan satisfacer las demandas futuras. A su vez, el director tecnico de la Direccion General de Operacion y Construccion Hidraulica (DGOCH), Oscar Hernandez, afirmo que esta descartado algun brote de colera por agua contaminada en la ciudad de Mexico. Durante un recorrido por las instalaciones hidraulicas del Distrito Federal, Daniel Ruiz Fernandez manifesto que actualmente se tiene el 98 por ciento de cobertura de tomas domiciliarias y el dos por ciento se suministra por medio de carros tanques en algunas zonas altas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan. Explico que las obras realizadas por el gobierno de la ciudad, como el Acueducto Perimetral, permitiran la mejor distribucion del vital liquido en las zonas sur y oriente del Distrito Federal. Agrego que el costo de agua y drenaje para la ciudad es de mil 300 millones de nuevos pesos anuales, en donde se incluyen los pagos efectuados a la Comision Nacional del Agua, la que la explota y los costos de mantenimiento y operacion del sistema hidraulico. Indico que se captan 700 millones de nuevos pesos anuales por concepto de pagos de suministro del vital liquido, a traves de tarifas diferenciales establecidas por estudios socioeconomicos, por lo que una parte de este servicio esta subsidiado, aseguro. Acompanado mas de tres horas de los representantes de los medios de comunicacion, Ruiz Fernandez preciso que por el momento no se preve algun incremento a las tarifas, sin embargo, reconocio que si todos pagaran este servicio, el sistema seria autosuficiente. Al respecto, anadio que se efectuara una campana para exhortar a que los consumidores de agua paguen puntualmente, con lo cual se mejorara el abastecimiento. Ademas, informo que se realizara una revision al sistema tarifario, de tal manera que sea mas justo y equitativo. Reconocio que al Distrito Federal llegan 35 mil litros de agua por segundo, y que 30 por ciento se desperdicia por fugas o mal uso de liquido. En tal sentido, agrego que el DDF detecta 40 mil fugas al ano. Asimismo, se han colocado 300 mil medidores domiciliarios (adicionales a los ya existentes), de un millon y medio de usuarios, por medio de los cuales se conocera con exactitud cual es el consumo real de cada habitante de la ciudad. En el sifon Magdalena del Acueducto Perimetral, localizado en el limite entre las delegaciones Magdalena Contreras y Tlalpan, se han construido 22 kilometros con un avance de seis kilometros al ano, para mejorar la distribucion de agua potable en las zonas sur y poniente de la ciudad. Con la conclusion de esta obra se beneficiara a mas de un millon de habitantes de las delegaciones Tlalpan y Xochimilco. El abasto de agua en la ciudad se logra con una de las infraestructuras mas grandes y complejas del mundo, compuesta por 514 kilometros de lineas de conduccion a 279 tanques de almacenamiento, con capacidad conjunta de mil 700 millones de litros, de donde se distribuye a los usuarios mediante mas de 10 mil 700 kilometros de redes primarias y secundarias. Adicionalmente, se utilizan 227 plantas de bombeo para incrementar la presion de la red en las partes altas. En el laboratorio Central de Control de Calidad del Agua de la DGOCH, ubicada en Xotepingo, en Coyoacan, se explico que para preservar la calidad del agua, se utilizan 16 plantas potabilizadoras, de las cuales 12 funcionan a pie de pozo. Tambien se efectuan inspecciones sanitarias periodicamente en el sistema y un programa de muestreo de mas de 50 mil analisis fisicos, quimicos y biologicos. Aqui se estudian mas de 250 parametros donde se emplean desde tecnicas convencionales hasta las mas desarrolladas, como la absorcion atomica, cromatografia de gases y espectrometria de masas, lo que permite la deteccion de virus, metales pesados y organos sinteticos en muestras de agua potable, residual, pluvial y residual tratada. En este lugar, la DGOCH tiene una planta de bombeo de agua potable con una capacidad de 11 mil 330 litros por segundo que distribuye caudales del poniente al oriente de la ciudad, en beneficio de los habitantes de la delegacion Iztapalapa y del municipio de Nezahualcoyotl. La planta potabilizadora "La Viga 3", localizada en la colonia San Juanico Nextipac, que funciona para mejorar la calidad del agua subterranea, suministra agua potable a las delegaciones Iztacalco e Iztapalapa. Por otra parte, el director tecnico de la DGOCH, Oscar Hernandez, explico que cada ano la DGOCH realiza 50 mil muestras de agua potable, de las cuales ninguna salio positiva, lo que significa, que no existen bacterias en el liquido que consumen los capitalinos. El titular de la DGCOH asevero que el gobierno de la ciudad "realiza un proceso minucioso de inspeccion de las aguas potables, tratadas y residuales" para evitar que surja una epidemia en el Distrito Federal y su zona conurbada. Entrevistado durante una gira de trabajo por las instalaciones hidraulicas, comento que el agua que se consume en esta capital se potabiliza solo con cloro e insistio en que no se ha detectado ningun virus en el vital liquido. El director tecnico de la DGOCH puso enfasis en el tratamiento que se les da a las aguas residuales emanadas de clinicas y hospitales, para evitar que puedan contagiar el virus del colera. Destaco que en coordinacion con la Secretaria de Salud y la Direccion General de Servicios Medicos del gobierno capitalino, la DGCOH realiza un exhaustivo programa para evitar que el virus del colera se filtre en el agua que consumen los capitalinos. .