SECCION ECONOMIA PAG. 5 BALAZO: ZEDILLO: APOYO A TARJETAHABIENTES Y FAMILIAS CON CREDITOS HIPOTECARIOS CABEZA: Nuevo paquete para mejorar situacion financiera de personas y empresas SECUNDARIA: El programa de ajuste se cumplira con disciplina CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Al afirmar que la crisis no se repetira y que el programa de ajuste economico se cumplira con disciplina, porque no es un dogma sino una condicion que "nos esta probando su eficacia" para superar la crisis, el presidente Ernesto Zedillo anuncio ayer que se eliminara la doble tributacion que afecta a todos los usuarios de tarjetas de credito y que la proxima semana se dara a conocer un programa especial de apoyo a las familias con creditos hipotecarios. Frente a la cupula empresarial del pais, el primer mandatario anuncio diversas acciones y programas que mejoraran las condiciones de liquidez, de empresas e individuos, las cuales se ajustan a los lineamientos de estricta disciplina fiscal y presupuestal establecidos en el programa de ajuste y se agrupan en medidas tributarias, de ejecucion del gasto publico, de financiamiento de la banca de desarrollo y de aliento al sector de la construccion. Ademas de las acciones que redundaran en beneficio de los tarjetahabientes y de personas con creditos hipotecarios, dijo que se expedira un decreto para mantener la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en toda la cadena de produccion y comercializacion de alimentos procesados y medicinas para no afectar la liquidez de las empresas de estos sectores. Sobre la resolucion general que ordeno emitir al titular de la SHCP para eliminar la doble tributacion que hoy afecta a los tarjetahabientes, Zedillo explico que el IVA sera el unico que grave el componente real de los intereses, por lo que ya no se incluira, como en la actualidad, el componente inflacionario del credito. Asimismo, refirio que, a partir del proximo mes, la SHCP reducira a menos de la mitad los tiempos de devolucion a los contribuyentes de saldos favorables de impuestos, particularmente el IVA. En materia de ejecucion del gasto publico, el gobierno federal apoyara a los proveedores y contratistas que operan con el sector publico incrementando el pago de los anticipos como proporcion del valor total de los contratos; el Presidente giro instrucciones a los funcionarios para que paguen con oportunidad los adeudos rezagados. La SCT llevara a cabo un programa especial de conservacion de caminos rurales, con uso intensivo de mano de obra, e invertira en esta accion 300 millones de nuevos pesos; en el programa de conservacion de casi el 50 por ciento de la red de caminos rurales, el gobierno creara mas de 120 mil empleos en los proximos seis meses. Este proyecto se suma al de Empleo Emergente que se inicio en marzo pasado en cordinacion con los gobiernos estatales. En materia de financiamiento, la banca de desarrollo agilizara la operacion del programa de restructuracion de carteras, con base en Unidades de Inversion (Udis). En su primera etapa, este proyecto restructurara creditos por un monto de 7 mil 700 millones de nuevos pesos; se dara prioridad a las micro y pequenas empresas que tengan viabilidad economica. Por su parte, Nacional Financiera comenzara un programa de apoyos para otorgar capital de trabajo a empresas micro, pequenas y medianas por 2 mil millones d e nuevos pesos. Bajo la coordinacion de la Comision Nacional Bancaria y de Valores, tanto la Banca de Desarrollo como la Banca Comercial aplicaran un plan de restructuracion de adeudos a empresas de factoraje y arrendadoras que no pertenecen a grupos financieros; en lo que concierne a la cartera agropecuaria, FIRA continuara con programas de financiamiento en apoyo de productores afectados por condiciones climatologicas adversas y de quienes estan incluidos en la cartera vigente de creditos refaccionarios con problemas de liquidez y de avio. Ademas, FIDEC iniciara un programa de apoyo a las empresas comerciales y de servicios que cubrira a cerca de 90 por ciento de sus acreditados; en materia de apoyo al sector externo, se otorgara una ampliacion presupuestal que permita al Banco de Comercio Exterior reforzar sus tareas de apoyo y promocion del comercio exterior. Adicionalmente a estas medidas, en la proxima semana el gobierno anunciara un programa especial para apoyar la liquidez de las familias con creditos hipotecarios; asimismo facilitara la construccion de viviendas y la conclusion de aquellas cuya construccion se encuentre en proceso. El proposito sera dar un alivio significativo al sector de la vivienda, uno de los mayores generadores de empleos y, tambien, de los que mas ha sufrido durante esta crisis. Al explicar por que la crisis no se repetira, el presidente Zedillo afirmo: "Porque aplicaremos una politica macroeconomica fundada en finanzas publicas sanas, una politica monetaria tendiente a la estabilidad de precios y una politica cambiaria que evite la sobrevaluacion de la moneda; porque se mantendra la deuda publica en niveles razonables respecto del producto nacional y se evitara la concentracion de vencimientos de nuestras obligaciones en periodos demasiado cortos". Para estimular el ahorro e inversion, el jefe de la Nacion anuncio que promovera las reformas tributarias y financieras indispensables. Durante la ceremonia en que termino su periodo Luis German Carcoba y comenzo el de Hector Larios Santillan como presidente del Consejo Cordinador Empresarial, el jefe del Ejecutivo exhorto a los industriales del pais a preservar y continuar con firmeza el esfuerzo para superar la crisis y establecer bases solidas para alcanzar un crecimiento sostenido y sostenible. Justamente ese es uno de los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo. Alcanzar ese crecimiento entrana consolidar la superacion de la crisis financiera. Pero para lograr esto, se requiere el esfuerzo de todos los sectores productivos y de todos los ordenes de gobierno, subrayo . Para el crecimiento sostenido, el Presidente de la Republica considero indispensable cumplir en el corto plazo todas las faces del programa de ajuste. "Hemos comprobado que el programa es el adecuado y que vamos en la direccion correcta. Es preciso mantener la disciplina de nuestro esfuerzo hasta alcanzar las metas que nos hemos propuesto. No podemos aflojar el paso porque echariamos por la borda el gran esfuerzo de estos meses. Cada avance, cada resultado positivo obtenido, debe ser un aliciente para redob lar nuestra tarea", puntualizo. El Presidente explico que la correccion de las variables financieras es necesaria, compatible y util para respaldar eficazmente al sector productivo. Nuestro proposito compartido es muy claro: crear las condiciones para un crecimiento economico duradero que genere mas empleos y mejor remunerados, en un contexto de mayor productividad y competitividad. Para esto avanzamos en la superacion de la crisis financiera, apunto. Recordo que el Plan Nacional de Desarrollo comprende el fortalecimiento del ahorro interno como base para financiar el crecimiento. Ello es indispensable para evitar la recurrencia de crisis que han ocasionado retrocesos en termino de estabilidad y empleo y, sobre todo, de bienestar social. Al examinar en perspectiva las dos ultimas decadas, Zedillo afirmo que la insuficiencia del ahorro interno ha sido el comun denominador en las crisis financieras que recurrentemente ha vivido nuestro pais y la causa principal del estancamiento economico. Agrego que al seguir la estrategia propuesta por el Plan, "evitaremos caer nuevamente en una crisis economica, ya que la base para financiar el desarrollo nacional sera invariable en el ahorro interno. En todo caso, un eventual deficit de la cuenta corriente se mantendria en un nivel manejable y se financiaria principalmente con recursos de largo plazo". El Presidente de la Republica insistio en que la economia mexicana va a crecer porque el capital privado nacional y extranjero tendra condiciones mas favorables para realizar inversiones productivas. Reitero los efectos positivos alcanzados hasta hoy gracias al programa de ajuste economico, como son: la reduccion en el deficit de la balanza comercial, un saldo positivo de mil 340 millones de dolares en el primer cuatrimestre; el incremento en 80 por ciento del superavit del sector publico; la reduccion del saldo de Tesobonos, de 29 mil millones de dolares en diciembre a cerca de 10 mil 500 al dia de ayer; ademas, comenzaron a decrecer los precios, de ocho por ciento en abril a 4.2 por ciento en mayo pas ado. .