SECCION ECONOMIA PAG. 7 BALAZO: SIN PEDIRSELO, EL BPI NOS RENOVO LINEA DE CREDITO; NO LA USAREMOS CABEZA: Colocara gobierno mexicano deuda soberana en mercados internacionales: G. Ortiz SECUNDARIA: Se amortizaran Tesobonos por 4 o 5 mil mdd en julio LONDRES, 15 de junio (Notimex).-El secretario de Hacienda y Credito Publico de Mexico, Guillermo Ortiz, confirmo hoy que el Banco de Pagos Internacionales (BPI) renovo el paquete por 10 mil millones de dolares a disposicion de Mexico, que vencia esta semana. En rueda de prensa dijo que Mexico no habia solicitado la renovacion del programa del BPI compuesto de aportaciones de bancos centrales del mundo industrial, que fue parte del paquete de rescate financiero para el pais anunciado en marzo pasado. "El BPI lo ofrecio y lo renovo", dijo Ortiz. "No pensamos usarlo... es poco util porque es dinero de corto plazo y requiere garantias". Por otro lado, Ortiz informo que ademas de la colocacion que realizo hoy Bancomext, en las proximas semanas el gobierno mexicano saldra al mercado con su primera emision de deuda soberana bajo un programa de Notas de Mediano Plazo (MTN). El programa tiene un techo de mil millones de dolares, pero la primera emision sera por "un monto pequeno" y se esperara que mejore la situacion en mercados de capital antes de hacer una emision mayor. "No queremos saturar el mercado", dijo, haciendo notar que Mexico debe tratar de cuidar su base de inversionistas. Regresando al capital del BPI, hay que recordar que es parte de un paquete de casi 50 mil millones de dolares para Mexico que incluyo 20 mil millones de la Tesoreria de Estados Unidos y 17 mil 800 del Fondo Monetario Internacional. El programa coordinado por el "banco central de bancos centrales" abierto el 15 de marzo tenia un plazo de tres meses, tras el cual debia ser renovado o cancelado. Mexico no ha hecho uso de estos recursos, que son de corto plazo y por tanto poco utiles para el refinanciamiento de los vencimientos de Tesobonos (bonos del gobierno indexados al dolar), para los que se ha recurrido al capital del FMI y la Tesoreria estadounidense. El segundo tramo de financiamiento de la Tesoreria estadounidense y el fondo estaran disponibles para Mexico a partir de julio, previa evaluacion de las cuentas publicas mexicanas por parte del FMI para determinar si cumplen con las metas acordadas en marzo. Ortiz dijo que Mexico cumplira holgadamente con estas metas y que el pais utilizara entre 4 mil y 5 mil millones de dolares en julio para contribuir a la amortizacion de Tesobonos, cuyos vencimientos se abultan en julio y agosto. En julio y agosto los vencimientos de Tesobonos alcanzan 6 mil 700 millones de dolares, segun Ortiz. El secretario apunto que con los recursos del FMI y la Tesoreria estadounidense, asi como con reservas de divisas por unos 10 mil 500 millones de dolares, Mexico podra cumplir sin problemas con las amortizaciones. Despues de pasar estos dos meses, dijo, quedaran unos 3 mil millones de dolares de Tesobonos en circulacion. Entonces, subrayo, "el problema de los Tesobonos habra terminado". .