SECCION ECONOMIA PAG. 7 BALAZO: DOLAR SE COTIZO EN N$6.33 CABEZA: La Bolsa gano ayer 0.52%; tercer alza consecutiva CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continuo por tercer dia consecutivo con su minirally alcista observado en la semana, al ganar ahora 0.52 por ciento y ubicar a su principal indicador en los mil 996.16 puntos, negociandose un escaso volumen de acciones. Por su parte, el dolar libre en casas de cambio y bancos se vendio en 6.33 nuevos pesos, lo que significo una reduccion de dos centavos con respecto a la cotizacion de la vispera. El dolar interbancario o al mayoreo concluyo en 6.17 nuevos pesos. Por otro lado, el Banco de Mexico (Banxico) informo que ha sido renovado el "paquete" financiero otorgado a Mexico para fines de estabilizacion cambiaria, por 10 mil millones de dolares, concedido por varios bancos centrales del mundo y que se opera mediante el Banco de Pagos Internacional (BIS), con sede en Basilea, Suiza, aunque hasta la fecha no se han utilizado dichos recursos. En la sesion bursatil de ayer, el volumen de acciones negociadas ascendio a 48.9 millones de papeles con un importe superior a los 364.2 millones de nuevos pesos, producto de la operacion de 86 emisoras. De estas, 40 incrementaron sus precios, 24 bajaron y las 22 restantes se mantuvieron sin cambio. Los aumentos de precios mas relevantes corrspondieron a las siguientes emisoras: Synkro *B, con 22.22 por ciento; GFinlat *B, 10.05, y CMA *3, con 9.52 por ciento. Por el contrario, los decrementos de precios fueron para: Dina *, con 8.93; GFcrece *LCP, 5.56, asi como Iusacel *LCP, con 3.23 por ciento. Los indices sectoriales registraron un comportamiento alterno, predominado las alzas. El sector mas beneficiado fue comercio, con 1.51 por ciento, en tanto que el mas perjudicado fue comunicaciones y transportes, con 0.15 por ciento. Los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron encabezados por Grupo Financiero Bancomer, con 13.9 millones, seguidos por Telmex *L con 6.7 millones de documentos, entre otros. Es importante senalar que pese a las buenas noticias sobre decrementos en las tasas de interes, los inversionistas se muestran cautelosos debido a los rumores de suspension de pagos por parte de empresas, o por las repercusiones que pudieran tener problemas mas serios en otros paises latinoamericanos. Los rumores no descartan la posibilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y Japon, lo que ha propiciado que los mercados de divisas, materias primas y tasas de interes se muestren presionados en Europa. Cabe recordar que en la semana pasada surgieron inquietudes tambien acerca de suspensiones de pagos por parte de Argentina y se especula con respecto a una devaluacion de su moneda y su efecto sobre Brasil, indicaron especialistas financieros. .