SECCION ECONOMIA PAG. 6 BALAZO: CARLOS SALES DEL SENADO CABEZA: Para cumplir objetivos del PND, se requiere modificar casi todo el sistema juridico CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Plan Nacional de Desarrollo (PND) no tiene contemplado prescindir de los recursos externos, sino promoverlos para dirigirlos hacia obras productivas de largo plazo que generen empleos, afirmo Carlos Noriega Curtis, jefe de asesores de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). Preciso que, sin embargo, el crecimiento economico provendra basicamente de la mayor productividad y del ahorro cuantioso de los mexicanos. Al participar en un foro organizado por el Colegio Nacional de Economistas (CNE) para analizar los aspectos economicos del PND, Noriega Curtis senalo que los pilares en que descansa el plan gubernamental del presente sexenio son estabilidad monetaria de precio y del tipo de cambio, elementos que, dijo, son basicos para definir proyectos productivos. Por su parte, el senador Carlos Sales subrayo que para cumplir los objetivos del PND 1995-2000 "se necesitara modificar casi todo el sistema juridico mexicano", por lo que destaco la importancia del Congreso de la Union en esta concrecion, asi como la necesidad de lograr una reforma politica plena, "porque sin ello dificilmente podremos acoplar el presidencialismo para que el PND funcione". Por ello subrayo tambien la importancia de "que el Congreso sea realmente un poder autonomo que pueda actuar como todos esperan". Entre las reformas legislativas que enlisto para los proximos periodos de sesiones, se refirio a la fiscal, y en ese sentido menciono que el establecimiento de un nuevo organismo de fiscalizacion, como plantea el PND, requerira una profunda consulta publica, ya que se constituira virtualmente en un cuarto poder que podria sustituir a la contaduria mayor de Hacienda de la Camara Legislativa. Hizo mencion tambien de las "posibles reformas" a la Ley Federal del Trabajo, asi como a la politica de gasto que llevara, esta ultima, a una nueva forma de laborar el presupuesto de la federacion y entidad, que a su vez conduciran no solo a una nueva contabilidad fiscal, sino al cambio de la actual federalismo fiscal o tributario por un federalismo hacendario. En el evento, donde participaron tambien catedraticos y especialistas que criticaron la ausencia de los "comos" en el PND, el presidente de la Comision de Hacienda de la Camara Senatorial indico que el estado seguira disminuyendo su participacion cuantitativa en economia, pero fortalecera su papel rector para una mas eficiente operacion de los particulares. Al respecto Noriega puntualizo que la privatizacion no significara el paso de un monopolio publico a otro privado, y por eso se trabaja para lograr una verdadera competitividad en los sectores a desincorporar. Tampoco se trata, dijo, de lograr los recursos mas cuantiosos para el Estado, sino maximizar la eficiencia del aparato productivo. .