SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: VAMOS A TABASCO, ES UN EDEN CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES En Mexico, los escritores han sido ciertamente una fauna privilegiada, no tanto por las retribuciones economicas que se les hacen por la venta de sus libros, sino por actividades paralelas. Una de estas son los viajes: de algunos lustros aca, y por lo menos hasta la debacle economica que ha sacudido al pais en los ultimos meses, era impresionante la actividad viajera de narradores, poetas y criticos, casi no habia estado de la republica que no contara con programas de lecturas, conferencias, mesas redondas, etcetera, lo que permitia que los escritores se desplazaran en siempre bienvenidas vacaciones de trabajo, por decirlo de algun modo. Mucho hemos conocido el pais y el extranjero gracias a esos estimulos. Se acostumbra que, aparte de un estipendio, los autores invitados sean hospedados comodamente y atendidos a las mil maravillas por los anfitriones: los huespedes retribuyen todo eso con su participacion. Y asi, todos los involucrados se benefician, sobre todo el publico, porque siempre es estimulante escuchar de viva voz a quienes se conoce tan solo por medio de sus libros. Sin embargo, ese tipo de actividades se ha reducido en forma por demas notable en los meses recientes. La razon es obvia: los ajustes p resupuestales, los recortes en muchos ordenes de la actividad publica y privada, repercuten directamente en las cuestiones culturales: eliminar estas, o recortarlas al maximo, parece prioritario, porque ¨para que diablos atender ese rubro habiendo cosas mas importantes que cuidar? Al menos eso consideran algunos burocratas. Por desgracia. Incluso estados con probada apertura para el apoyo a la cultura y las artes Jalisco, Sinaloa, Oaxaca se han visto obligados a aplicar esa desventajosa tala: se suspendie ron los proyectos de cultura. Por eso es celebrable que en algunas entidades haya quienes persistan en aquellas tareas pese a las desfavorables condiciones. El Estado de Mexico es notable en ese sentido, aunque, por fortuna, no es el unico. Escribo todo esto para referirme a un caso particularmente notable. En el municipio de Comalcalco, en Tabasco, lugar cercano a Villahermosa, un reducido grupo encabezado por el poeta Francisco Magana y el presidente municipal, esta haciendo cosas por la cultura, en especial por la literatura, que me parecen heroicas. Se que las arcas municipales estan pobrisimas, para llorar, que los centros de cultura no tienen siquiera papeleria y demas implementos indispensables, y no obstante no cuelgan los brazos y continuan efectuando ciclos de lectura, mesas redondas... El mas reciente esfuerzo en ese sentido es el ciclo "Siete bajo el sol jaguar", que consta de lecturas de obra y una mesa redonda enlas que participan, a partir del proximo martes 20 de junio y hasta el jueves 22, Alvaro Mutis, Vicente Quirarte, Daniel Sada, Francisco Hernandez, Ernesto Lumbreras, Andres Gonzalez Pages y Ciprian Cabrera Jasso. Las lecturas se efectuaran en el auditorio del diario Tabasco Hoy, que es, junto con el Ayuntamiento y la Coordinacion de Bibliotecas, uno de los organizadores. Y decia que lo que hacen estos tabasquenos es heroico, porque no teniendo dinero efectuan rifas de libros, de pinturas, de lo que sea, para poder solventar los gastos de traslado, hospedaje y alimentacion de los autores invitados, quienes, en reciprocidad, no cobran un peso por asistir. Tengo entendido que ese tipo de ciclos pretende prolongarse, a pesar de las adversidades. Y como estoy seguro de que el que anuncio tendra un final feliz, no me queda sino felicitar a los organizadores y pedir la adhesion de l medio a su labor. Vamos a Tabasco, que Tabasco es un eden... .