SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: DIFUSION CABEZA: Proyecto cultural de escritores queretanos CREDITO: VICTOR M. NAVARRO El Centro Queretano de Escritores (CQE) tiene aproximadamente 10 anos de existencia y ha pasado por lo menos por tres etapas distintas. En pleno esplendor del gobierno de Mariano Palacios Alcocer, por 1985, los poetas y escritores queretanos Salvador Alcocer, Florentino Chavez, Jose Luis Sierra, Jose Luis de la Vega, Manuel Cruz y Dionisio Munguia, entre otros, propusieron la creacion de un centro donde confluyeran los intereses literarios de los escribanos queretanos o asentados en ese estado. La idea se c oncreto con la formacion del CQE, el cual estuvo comandado en esta primera epoca por Salvador Alcocer. Auspiciada por el CQE surgio la revista Escritorio; sin embargo, las veleidades, los desacuerdos y algunas otras circunstancias hicieron que el poeta Alcocer se retirara y en su lugar Manuel Cruz hizo lo que pudo por continuar con el Centro: aparecieron varios titulos de una serie de libros propuesta por los nuevos integrantes, de los cuales destacan Libreta del suicida de Cesar Cano y Despues de la lluvia de Martha Fabila. A partir de 1988, en coordinacion con la Secretaria de Cultura del Estado, el CQE in vento el ciclo Letras, palabras en libertad, el cual duro poco mas de seis anos con la presentacion de un escritor los jueves de cada semana en los espacios de la Galeria Libertad. A finales de la decada de los ochenta el CQE contaba con una pagina semanal en un diario local, y con un programa de radio tambien semanal en la estacion cultural Radio Queretaro, ambos, publicacion y programa radiofonico, llevaban el titulo El ruido de las letras. A principios de los noventa, con el cambio de administracion y poderes en el estado, todo ello sumado a la crisis que nos tiene hundidos, el CQE quedo como suspendido en el aire. Ahora, hace unas cuantas semanas vuelve a la vida bajo la direccion del joven y entusiasta escritor Antonio Vilanova de Allende. El CQE en esta nueva etapa ya comenzo a poner las primeras piedras del edificio, por el momento, se esta estructurando un programa con talleres de lectura y creacion literaria que ya arranco en algunos municipios del estado. En cuanto al proyecto editorial se cuenta con titulos de escritores de Queretaro y estados vecinos, asimismo se esta preparando una antologia de novisima poesia cubana inedita y un excelente libro del poeta underground Hugo Best, ademas del directorio de escritores locales. En cuanto a lecturas y presentaciones de libros la moneda tambien esta en el aire, para este mes de junio el CQE anuncia su primer programa de los escritores y su publico: para el jueves 8 se presento el libro Cartagena, con la participacion de Francisco Cervantes, Carlos Alcocer y Antonio Vilanova; en la musica, Lorraine Erbach y Oscar Reynosa han preparado un suculento menu con boleros, blues y rock acompanados de un palomazo de Sonia Salas y con la proyeccion del video Comicos y poemas realizado por Jose Buil y Marisse Sistach. Para el 30 de este mes, se presentaran los libros Juan y Relampagos de Ethel Krauze, con la participacion de Francesca Gargallo. Espacios como la Galeria Libertad y el Museo de Arte en la ciudad de Queretaro, seran nuevamente recintos donde resuene la literatura. .