SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: JAIME LABASTIDA, DIRECTOR DE SIGLO XXI CABEZA: UNA EDITORIAL AL BORDE DEL COLAPSO Ante la crisis de la industria editorial, debido a la recesion economica y a "un sistema educativo que alfabetiza gente que no sabe leer", el sello Siglo XXI subsistira aunque sea con recursos que no son redituables. Senalo lo anterior su director, Jaime Labastida, anoche, en el marco del festejo del XXIX aniversario de esta casa editorial, al tiempo que hablo sobre las dificultades de poder cumplir con sus proyectos, que en este ano se vieron mermados tanto en lo financiero como en su labor de difusion cultural: "La crisis como inversionistas y accionistas de una de las pocas industrias mexicanas, que a lo largo de casi tres decadas no ha dado un solo centavo de utilidad, nos afecto brutalmente." Dijo que de acuerdo a los datos de 1994, Siglo XXI vendio por mes un millon de nuevos pesos; es decir, aproximadamente 12 millones de nuevos pesos anuales; explico: "Ahora las ventas han descendido en forma dramatica, no llegamos a vender ni 500 mil pesos mensuales, lo que significa que no hay lectores y mucho menos demanda; a pesar de ello, pensamos constantemente renovar el catalogo porque dificilmente en una lista se mantienen unidos 200 titulos." Por otra parte, explico que debido al aumento paulatino del papel, que en este ano se ha incrementado en un 160 por ciento, su programa editorial para 1995 no solo no se va a cumplir, incluso no va a estar al nivel del ano pasado. "Teniamos pensado publicar 70 titulos, lo que representaba un aumento de un 40 por ciento respecto a 1994, ano en que publicamos 50 textos. Sin embargo ahora este proyecto se reducira a 35 o 40 novedades y el resto, que ya estaba contratado, se trasladara para el ano entrante. Senalo que sus tirajes se mantendran en un nivel bajo, es decir, dos mil ejemplares por titulo: "No vemos necesario hacer tirajes mayores para abatir el precio unitario de un libro; nuestra experiencia ha sido que muchos no se venden, lo que implica ademas pagar el dos por ciento por un inventario de inversion muerta." Sobre el aumento en el precio de los textos, Labastida manifesto que, respecto al ano pasado, solo ha habido un incremento del 20 por ciento: "Aun asi estamos por debajo de la inflacion; muchos de los precios anteriores los hemos mantenido igual, solo los de arte o de mas numero de paginas requieren elevar sus costos." Durante 29 anos Siglo XXI, fundada por Arnaldo Orfila cuando fue defenestrado del Fondo de Cultura Economica, entre otros escritores que aportaron capital, ha publicado mas de 2 mil 100 titulos de autores nacionales y extranjeros en todas las disciplinas. Labastida informo que bajo este perfil plural esta industria evitara, aun a costa de su economia, ser vendida o absorbida por capitales del exterior. Asi, publicara para este ano El mundo del siglo XXi, del frances Robert Fossadert, y El crimen del cabo Lourdi, del pensador politico Pierre Legendre. Asimismo, la novela Jesus el bisabuelo, de Enrique Espinoza, La construccion de la democracia en Mexico, de Victor Manuel Duran, entre otras obras de Beatriz Espejo y del urugu ayo hasta ahora mas vendido en estos ultimos meses, Eduardo Galeano. Labastida recordo que el primer libro que se publico en este sello editorial fue Eraclito, de Rodolfo Mondolfo, y que el texto mas vendido y que constantemente se reedita es Los conceptos elementales del materialismo dialectico, de Martha Harnecker, con mas de un millon de ejemplares. En esta ceremonia, donde se dieron cita escritores como Sealtiel Alatriste y Emmanuel Carballo, entre muchos autores y miembros del Consejo de Administracion de Siglo XXI Editores, el presidente de la Sociedad General de Escritores de Mexico, Jose Maria Fernandez Unsain, expreso: "Es un logro que esta editorial se mantuviera desde hace 29 anos con la tarea de publicar cosas que nadie lee, ya que todos sabemos que la lectura anual promedio del mexicano es de medio libro; sin embargo, Siglo XXI representa una fortaleza y un merito valioso en el ambito cultural". (Notimex) .