SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: OFUNAM EN COMPACTO CABEZA: Medio siglo de composicion musical CREDITO: Jesus Quintero Despues de un silencio de casi dos decadas, la Orquesta Filarmonica de la UNAM (OFUNAM) ha salido de los estudios de grabacion con Musica Sinfonica Mexicana, album doble que tiende un puente entre legandarios compositores mexicanos y seis autores vivos y activos. De esa manera, y bajo la batuta de Ronald Zollmam, titular de la OFUNAM, este par de discos compactos revela un amplio abanico melodico que va de Silvestre Revueltas, Carlos Chavez y Jose Pablo Moncayo a Joaquin Gutierrez Heras, Manuel Enriquez, Mario Lavista, Federico Ibarra, Arturo Marquez, Marcela Rodriguez y Gabriela Ortiz. Es decir, se trata de una invitacion a revisar mas de medio siglo de composicion orquestal, pues mientras el Huapango, de Moncayo, es de 1941, el Concierto para flautas de pico, de Rodriguez, data de 1993. Cuestionado sobre la relevancia que adquiere esta grabacion para la OFUNAM, Ronald Zollman comento: "Hacia falta la grabacion de una antologia como esta, donde se mezclan los estilos de distintas generaciones, donde los jovenes compositores tienen una plaza muy importante, porque ellos son el futuro." Con 24 meses al frente de la OFUNAM, Zollman se vio envuelto de manera muy inmediata en este proyecto financiado por la UNAM y el Patronato de la OFUNAM, A.C. Despues de un ano de tramites y planes de escritorio, y seis meses en la grabacion, el director de origen belga senalo que la seleccion musical fue responsabilidad suya y del maestro Raul Herrera, director de Actividades Musicales de la UNAM. Afirmando que algunos compositores fueron excluidos por el espacio limitado de los discos compactos, Zollman preciso: "Vemos a este disco como una primera antologia. Mas adelante tendremos otras, con la garantia de que seran proyectos muy abiertos." Mario Lavista ha sido testigo activo de los dos extremos discograficos de la OFUNAM, pues en la decada de los setenta fueron grabadas composiciones suyas y de Julio Estrada en un disco de la serie Voz Viva y ahora es Clepsidra (de 1991 y producida por Javier Villalpando) la que se incluye en este album doble. Al apuntar que es comun la tendencia de las orquestas mexicanas por grabar obras de autores fallecidos "tenemos cinco o seis versiones de los Sones de mariachi, no se diga del Hua pango; lo que crea una especie de desfase", Lavista califico como "esplendido" este trabajo de la OFUNAM, porque de esa manera "se vuelve una orquesta contemporanea de sus musicos y de la musica mexicana de nuestros dias." Negandose a creer que el destino de los discos de la UNAM pueda ser el mismo que el de un amplio catalogo de publicaciones, que se quedan almacenados durante anos, Lavista considero que frente a la frustracion originada porque la composicion siempre es superior al registro discografico, existen ahora varias instituciones y personas como Cenidim o la compania Espartaco que estan interesadas por ampliar la oferta de musica mexicana contemporanea. Por su parte, y recien desempacado de Londres, donde alterno con la Saint Martin in the Fields Orchestra, Horacio Franco flautista invitado en el album comento que Musica Sinfonica Mexicana es, ante todo, "un gran incentivo para los musicos de la OFUNAM." Finalmente, Marcela Rodriguez, compositora que ha trabajado desde hace 16 anos con Franco, aseguro sentirse satisfecha por haber sido seleccionada para este album, sobre todo porque en el estan presentes dos mujeres, algo natural, a su consideracion, pues "el de la musica clasica es un ambito donde no hemos tenido el problema de racismo sexual". .