PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: IMPUNIDAD A "ASESINOS DEL PUEBLO" CABEZA: Malestar en Peru por la amnistia a militares CREDITO: AGENCIAS LIMA, 14 de junio.-El Congreso peruano aprobo esta madrugada la Ley de Amnistia general que beneficia a militares, policias y civiles denunciados, investigados, encausados o condenados por delitos comunes o militares en los fueros comun o militar cometidos en la lucha contra el terrorismo. Amplios sectores de la poblacion expresaron su mas amplio rechazo por la decision parlamentaria y la calificaron como una "burla" y un severo golpe para la Constitucion, ya que seran excarcelados lo que describieron como "asesinos del pueblo". El proyecto, presentado por la coalicion Cambio 90-Nueva Mayoria del presidente Alberto Fujimori, fue aprobado por 47 a 11 votos. La coalicion oficialista controla 44 de los 80 votos del Congreso. La ley, que aun debe ser promulgada por Fujimori, concede amnistia al personal militar, policial o civil que cumple condena por hechos derivados de la lucha antisubversiva, cometidos individual o colectivamente, desde mayo de 1980 hasta la fecha de la promulgacion de la norma. Esta medida beneficia a 11 militares condenados en febrero de 1994 a penas de entre un ano y 20 anos de prision, por el secuestro y asesinato de un profesor y nueve alumnos de la universidad limena La Cantuta, ocurrido el 18 de julio de 1992. Ademas beneficia a un grupo de militares encausados por la matanza en noviembre de 1991 de 16 civiles que asistian a una cena en Lima. Los restos del profesor y nueve alumnos de La Cantuta fueron descubiertos por periodistas a partir del 8 de julio de 1993 en fosas clandestinas en parajes solitarios al este de Lima. La ley beneficia tambien a militares activos, en retiro o disponibilidad, implicados, procesados o sentenciados por el intento de derrocamiento a Fujimori en noviembre de 1992. El 18 de febrero de 1993, el cabecilla de la intentona, general retirado Jaime Salinas, fue condenado a ocho anos de prision. 24 de sus secuaces fueron sentenciados a penas menores. La ley beneficia igualmente a militares activos, en disponibilidad o retiro, encausados o condenados por los delitos de infidencia y ultraje a la nacion y las fuerzas armadas durante el conflicto belico con Ecuador, ocurrido entre enero y febrero pasados. Esta medida favorece al general del ejercito retirado Carlos Mauricio, condenado a 14 meses de prision por haber hecho declaraciones sobre las operaciones militares durante el enfrentamiento belico fronterizo peruano-ecuatoriano. .