SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La dificil paz CREDITO: Gustavo Hirales* (Segunda y ultima parte) Escribe Federico Reyes Heroles (Reforma, 13.06.95) en relacion con las negociaciones en Larrainzar: "El dialogo en Chiapas corre la triste suerte de vivir a la altura de las fanforranadas publicitarias de un subcomandante Marcos que esta logrando lo increible, desprestigiar a los indigenas como interlocutores serios". Senala la baja notoria de la popularidad del Ezeta y de Marcos en la opinion publica, y se cuestiona si en efecto el grupo armado es, como pregona la propaganda filozapatista, la primera guerr illa posguerra fria, o mas bien el ultimo estertor de la era bipolar. Los eselenitas, ¨son visionarios o trasnochados? Jose Blanco, por su parte, comenta en La Jornada los ultimos textos de don Rafael Guillen: "Marcos nos ha explicado ya... como en el contexto del sistema de partido de Estado y de sus oposiciones reales o supuestas, nada puede ocurrir que tenga que ver de veras con la democracia, la justicia social y la paz con dignidad. Se requiere una ruptura; una nueva revolucion, afirma... Dado ese sacratisimo texto, que Marcos lleva en su corazon, debemos creer que este de veras negociando en Larrainzar o que continua intentando ganar tiempo?" Los cito porque creo que estan tocando el meollo del asunto. Senalaba ayer que la direccion ladina del EZLN en realidad no quiere la paz, pero tampoco quiere la guerra, entre otras razones porque no ve que pueda ganarla, al menos ahora. ¨Entonces? Aplica una tactica dilatoria que le permita ganar tiempo y ver si detonan las minas que, supone, estan sembradas en los "eslabones debiles" de la estructura politica y social mexicana. ¨En que se transparenta esta actitud, mas alla de los desbordes liricos de Durito el Lacton? En muchas cosas, algunas significativas. Por ejemplo, en las negociaciones de Larrainzar el EZLN nunca ha presentado propuestas concretas. Siempre esta a la expectativa de lo que proponga el gobierno (u otros actores) para refutarlo o acomodarse a ello. Propone acuerdos minimos (como el de ensayar una ruta de distension militar) y luego "se raja". No plantea salidas, cosas positivas, pero esta al acecho de toda oportunidad de echarse largos rollos propagandisticos donde, invariablemente, se denuncia la maldad del gobierno y la prepotencia de los negociadores gubernamentales. En la mesa su tactica es confrontar y provocar, y cuando se les echa en cara esa actitud, poco acorde con los acuerdos de San Miguel, corren a refugiarse detras de los faldones de... la Conai. Hay una anecdota que muestra palmariamente lo que digo. Resulta que, en el juego de propuestas y contrapropuestas, Jorge del Valle cae en la cuenta de que la "ultima" contrapropuesta del Ezeta sobre reglas y procedimientos no contiene las demandas historicas de esa organizacion, previamente incluidas, y candorosamente les pregunta que donde estan las demandas (que el Ezeta habia prometido, precisamente, actualizar). El desconcierto es total: unos empiezan a balbucear que las demandas son "las mismas de hace 500 anos", otros dicen que son las 13 del 1 de enero del 94, y hasta a alguno se le ocurre senalar que "las vayan a buscar a los archivos de los presidentes mexicanos". Pero resulta que toda la idea de la negociacion entre el Ezeta y el gobierno tiene en su centro el problema de las demandas, y la cuestion de si este gobierno puede o no darles respuesta satisfactoria. Y las demandas simple y llanamente no estaban. Y la Conai se ve obligada a intervenir para decir: no sean asi, como se atreven a poner a estos pobres inditos en tal predicamento, mira que preguntarles por las demandas. ¨Que revela este incidente? Que la delegacion del Ezeta, formada por numerosos "comandantes" indigenas, se mueve en Larrainzar de acuerdo con un script previamente escrito por algun subcomandante ladino y habil para las representaciones; pero cuando algo la saca del guion, no sabe que hacer. Se paraliza de espanto, como un actor al que se le olvido el dialogo. Dos, que las famosas demandas no son el corazon de la causa, sino una variable, un producto de exportacion. No estoy afirmando que las demandas no existen o que son un invento de Marcos, lo que digo es que han sido subordinadas a una vision superpuesta a la indigena, vision que mantiene, desde hace buen rato, el control de las variables. Y esto es lo verdaderamente inaceptable: la utilizacion de una causa justa para propositos apocalipticos. Ahora bien: en Larrainzar no todo es show y tacticas dilatorias. ¨Por que? por la naturaleza de las propuestas gubernamentales. Es decir, porque son propuestas que intentan tomar el problema en su integralidad y darle respuestas de ese mismo caracter: integral. Ante ellas, el EZLN no puede rechazarlas totalmente porque no son rechazables, de acuerdo con la propia logica de los rebeldes, sino atendibles. Y tambien porque no estan solos: estan los representantes del Legislativo y los mismos miembros de la Con ai que, prozapatistas y todo, no pueden tragar ruedas de molino. La negociacion tambien tiene una logica, y es la que se impone incluso a los doctrinados delegados de Marcos a las platicas. No se puede rechazar todo sin poner en evidencia, incluso ante sus aliados, la ausencia de voluntad negociadora y pacifica. De ahi que un resultado de Larrainzar III sea que ya se esten discutiendo dos cuestiones centrales: las propuestas gubernamentales de distension integral, y la agenda de reglas y procedimientos, que evade la posibilidad de hacer de la negociacion solo el show pro pagandistico que Marcos hubiera querido. El otro es el agotamiento de la tactica de los "negociadores inditos". En sus cavilaciones estrategicas, el EZLN se equivoco en una cuestion fundamental, que esta determinando en gran medida el curso del conflicto: no se enfrenta a un gobierno ilegitimo, que oscila entre la represion y la rendicion, sino a uno plenamente consciente de los fundamentos de su legitimidad. Creyo enfrentarse a una dictadura y no sabe como actuar frente a un Estado que recupera sus origenes y vocacion reformadora. * Politologo. .