SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: HERMANN BELLINGHAUSEN, CRONISTA, POETA Y EDITOR CABEZA: "Reconozco que debi renunciar a la candidatura del premio de periodismo" CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO ENTRETEXTO: Como que tengo manas de escritor mas que de reportero Hermann Bellinghausen Zinser (42) estaba en el templete de los periodistas en San Andres Larrainzar, Chiapas, recibiendo felicitaciones por haber obtenido el Premio Nacional de Periodismo en la rama de reportaje. Lo felicitaban por haberlo ganado y tambien porque lo hubiera rechazado. Con un gorro azul que le cubria en parte la cabellera rubia, un chaleco sobre una camiseta y con una mochila a la espalda -ahora publicamos una foto de archivo-, Bellinghausen platico con el enviado de EL Nacional, entre llega da y llegada de los zapatistas que asistieron a la tercera ronda de conversaciones en aquella poblacion chiapaneca. El periodista de La Jornada es hijo de padre y madre mexicanos, pero de sus cuatro abuelos tres son alemanes. Tiene una hija de trece anos de edad. -¨Que significa que aceptes el reconocimiento pero no el premio? ¨Vas a aceptar el diploma pero no el dinero? -Las formas no se cuales sean. Yo me refiero al hecho de que el jurado me haya escogido porque es algo que agradezco, me emociona. Ademas es un jurado de gente muy respetable. A eso me refiero. No se si se dio algun diploma o no, me parece secundario. -¨No te preguntaron antes, como suelen hacerlo a veces en estos premios, si lo aceptabas o no? -No. No se si no tuvieron mucho la oportunidad de hacerlo porque yo sali de Mexico para aca y no me preguntaron. Hubo una llamada de Gobernacion donde me dijeron que me iban a dar unos papeles y que tenia que ser en persona, pero no me dijeron que era. Yo me entere la noche del viernes en el periodico. Me informaron y me fui. Yo ya tenia planes de salir y sali, y no fue sino hasta mi salida de trabajo que envie la carta. -¨Que te dijo tu director? -Yo temia que pudiera sentirse un poco preocupado y demas. Me dijo que le hubiera dicho antes, pero respeto de manera muy amplia mi decision. Reconozco que si debi haberlo hecho antes, es lo unico que si acepto. -¨Y has participado en otros concursos y los has rechazado? -No, y en este tampoco. Yo no me propuse, sino el periodico. Yo no estaba cuando me propusieron. Me entere mucho despues y de esas cosas que dejas pasar. La verdad no pense en nada y tampoco le di mucha importancia. Supe, porque uno esta en el medio, de personas que me dijeron que los premios ya estaban dados y que no me lo habian dado a mi. Entonces, yo tambien me despreocupe. Tengo entendido que fue una decision de ultimo momento, por lo que me decian en dias anteriores. -¨Si aceptarias el diploma aunque te parezca una cosa secundaria? -No lo he pensado. Digamos que lo que estoy aceptando, para no comprometerme mas en mis respuestas, es que el jurado me haya dado este reconocimiento, pero nada mas. -¨Y que fue lo que te decidio a convertirte en reportero, en cronista, tu que antes habias publicado ensayos? -Habia hecho primero poesia, que es lo que empece haciendo y es lo que sigo haciendo. Luego ensayo y resena. Un poco fue como se fue dando mi vida. Empece con cronicas, y ya van a ser 13 anos mas o menos. -¨Y este conflicto te cayo de perlas? -De alguna manera si porque ademas ya llevaba varios anos trabajando la tematica indigena con la revista primera Mexico Indigena, que luego se llamo Hojarasca. -¨Ya desaparecio esa revista? -No. Nos cuesta trabajo. Era mensual y ahora estamos saliendo bimensual y con jalones. Con Hojarasca ya vamos rumbo al 50 y de Mexico Indigena hicimos 24. Vamos para el sexto ano. -¨Cual es la razon de tu interes en el tema indigena? -Desde hace muchos anos justamente en Chiapas tuve una primera experiencia. Vivi en las montanas, luego hice una caminata larga de montana a la selva. Esto fue en el 72. Ahora tengo 42 anos, o sea que tenia 19 anos. Y ahi quedo el vinculo con Chiapas y con indigenas chiapanecos. Me meti a estudiar medicina. Siempre tuve interes por las comunidades indigenas y en los ultimos ocho anos empece a analizar los movimientos sociales, a cronicar movimientos en Guerrero. -Y aqui en Chiapas, ahora durante el conflicto, ¨no tienes problemas por tu piel, tus ojos azules? -Fijate que no. En algunos momentos de mi vida los he tenido en alguna parte de la republica, pero nada grave. -¨Como te sientes con la cronica diaria? -La primera vez que me invitaron a hacerlo no pude. Me costo mucho trabajo. Empece a hacer articulitos y era un ritmo dificil para mi. Pero La Jornada me dio chance, es decir, muchas veces eran cosas que yo hacia y llegaba al periodico y me las publicaban. De hecho yo no tenia una planta como reportero. Yo soy colaborador-articulista. Ahora ya tengo un acuerdo temporal pero de reportero. Con un sueldo mensual. -¨De cuanto es el tiempo mas prolongado que has permanecido aqui? -Un par de meses. Hay periodistas que han estado mas tiempo. Pero la revista me hace regresar a Mexico. Eso me ayuda a no agotarme de estar aqui. -¨Tus relaciones con los reporteros de los diarios como son? -Cordiales. Quiza a veces puedo ser un poco apartado, pero tal vez es mi manera de trabajar. -¨No tienes que andar buscando la noticia? -No. Y ademas como que tengo manas de escritor mas que de reportero. Entonces para mi trabajar en una sala de prensa no es facil. Los escritores como que tienen otro tipo de manas, otro tipo de rituales, otro tipo de rutinas. Me cuesta un poco de trabajo la permanente sociabilidad de los reporteros. En realidad me llevo bastante bien y he conocido aqui muchas caras, bastantes son mis amigos y a muchos ya los conocia. -¨Sigues escribiendo poesia? -Si. Fijate, no he publicado poesia como en mas de un ano. Ahora he hecho narrativa en los ultimos dos, tres anos, sobre todo cuento breve, que antes no habia hecho. -¨Piensas publicar tus cronicas en forma de libro? -Lo que me gustaria mas que agruparlas es hacer un libro aprovechandolas. -¨Donde estudiaste? -En el D.F., soy del D.F. Bueno, soy medico, estudie la carrera de Medicina en la UNAM. -Y si la terminaste ¨por que no ejerces? -Empece a ejercerla, pero yo siempre supe que el dia que tuviera que decidir, iba a decidir por la escritura. Pero me gustaba mucho la medicina. La medicina, como decia Elias Nandino, es muy celosa, exije mucho. -¨Y estudiaste medicina porque te gustaba o te pedian como a todos los mexicanos un titulo? -La primera carrera que estudie fue Letras pero la deje al ano porque me parecio aburrida, inutil. Me vine a Chiapas y aqui fue donde decidi, en la montana de Chiapas, ser medico. Regrese a Mexico y me aplique a la carrera de Medicina y fui un estudiante mas o menos regular. Luego ahi me volvi, fui dirigente de la Comision de Medicina y demas. Tambien tuve vida en el sindicato universitario y tuve que ver con el sindicato de electricistas. Ahi empece a hacer cronicas de manera esporadica, en los tiempos de Rafael Galvan, con Solidaridad. Escribia mucho sobre salud y otros temas mas politicos y seguia siendo medico. Como que probe de todo, pero de repente ya me dedique a ser editor y escritor. -Y ahora que haces tus cronicas, que visitas las comunidades, ¨te dan ganas de ejercer la medicina? -He sentido como que seria bueno, pero tendria que recuperar mucho tiempo perdido, estudiar mucho. Si se diera una situacion aqui, pues tal vez lo retomo. Finalmente uno nunca sabe que sigue. Tal vez lo que no me gustaba era la vida del hospital. Eran jerarquias muy pesadas. -¨Consultaste con alguien esta decision de no aceptar el premio? -No. Ya que habia decidido lo comente con un par de companeros, pero ya habia tomado la decision. Incluso la gente del periodico se entero por el fax. -¨Te hubieran caido mal los 50 mil pesos? -No. Deja tu para mi, para la revista. -¨Los hubieras usado ahi? -Si. Debo decirte que incluso parte del sueldo que me da La Jornada lo dedico a la revista, porque si estamos en problemas. Pero ha sobrevivido en medio de muchas dificultades, o sea que es solo una temporada dificil mas. .