SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: COMENTARIOS AL NUMERO SOBRE SEXUALIDAD: TEORIA Y PRACTICA CABEZA: Actualizacion constante del pensamiento de la mujer, principal aportacion de Debate feminista: Monsivais CREDITO: MAURICIO FLORES Entre las mas importantes aportaciones de la revista Debate feminista, destacan "la actualizacion constante del pensamiento feminista internacional y la demostracion de su alto nivel teorico", considero anoche el escritor Carlos Monsivais, al comentar el mas reciente numero de la publicacion, Sexualidad: teoria y practica, en la biblioteca de la Revolucion Mexicana. La publicacion, anoto Monsivais, aborda la sexualidad de manera distinta a otras publicaciones que "todavia se atienen en lo fundamental a un modelo muy tradicionalista de lo que es el canon cultural. En ella se evidencia la puesta en escena de una generacion de feministas -critica y reflexiva- y en momentos divertidisima. El ejercicio mas sistematico que encuentro en las revistas mexicanas es la tolerancia y de aquello que lo trasciende. La conciencia de la normalidad de las conductas responsables, sea cua l fuere su orientacion sexual". Colaborador desde el primer numero, Monsivais pondero una de las defensas que Debate femenista ha hecho desde su aparicion que, "resulta imprescindible en terreno de la bioetica y la salud fisica y mental de millones de mujeres: la despenalizacion del aborto. En este sentido, pese a lo que se veria como fracaso evidente del feminismo, y en relacion con las modificaciones de la politica estatal sobre el aborto, lo cierto es que socialmente se ha avanzado muchisimo", reconocio el comentarista. El nuevo numero de la publicacion, dedicado al tema de la sexualidad, aborda "una de las obsesiones de fin de siglo", prosiguio Monsivais. "El sida esta presente en las discusiones Debate feminista como amenaza, devastacion, defensa de derechos humanos, reflexion y desbordamiento lirico. En tal sentido, el texto literario de Joaquin Hurtado me parece excepcional; es para mi el texto gay de las ultimas decadas, donde la cuota que se paga de autoescarnio y de comprobacion del deterioro personal se equilibra c on la fuerza narrativa y la lucidez de quien ya no le atribuye un valor exterminador a las palabras". Antes, Marta Lamas, principal responsable de Debate feminista, comento que con el numero en circulacion se cumplio el reto de abordar el tema de la sexualidad, lo cual "responde a la lucha que el movimiento feminista internacional y mexicano ha desarrollado en los ultimos 25 anos para plantear la importancia de la sexualidad desde un punto de vista politico y senalar como el orden de genero -cultural y simbolico- en el que nos encontramos, posee una doble moral que nos tiene oprimidos tanto a hombres como a mujeres, heterosexuales y homosexuales". Necesitamos en consecuencia, anadio Lamas, "comenzar a desconstruir todos los mandatos culturales que existen sobre la sexualidad y empezar a entender que no es algo natural sino construida a lo largo de mucho tiempo". "Pero sobre todo -subrayo-, entender que uno de los problemas humanos y politicos mas vigentes es el de la homofobia. Aceptar a la homosexualidad con un estatuto igual al de la heterosexualidad. Las personas no elegimos ser heterosexuales ni elegimos ser homosexuales. Esto responde a un proceso siquico e inconsciente, y ha sido toda la valoracion cultural que se le ha dado a una de esas dos opciones la que ha construido la idea de que la heterosexualidad es lo natural". Estos temas, concluyo Lamas, se incluyen en el nuevo numero de Debate feminista, el cual pretende "ampliar el discurso critico sobre la sexualidad y el analisis correspondiente que, lamentablemente, muy pocos grupos politicos estan formulandose. Sera en el terreno de la sexualidad donde tendremos que dar una de las batallas mas importantes contra la reaccion, el conservadurismo, la Iglesia catolica -su jerarquia- y contra el PAN". En la presentacion, que convoco a una gran numero de personas que rebasaron la capacidad del recinto de la Plaza del Carmen, participaron tambien Antonieta Torres Arias, Raquel Serur, Alejandro Cervantes y Hortensia Moreno, en la moderacion. .