SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: Maximalismo y cuestiones nacionales CREDITO: VICTOR MANUEL REYNOSO* ENTRETEXTO: Se han limitado a hablar de vivienda, trabajo, justicia, con lo cual todos estamos de acuerdo. El problema es como lograrlo. Y ahi los rebeldes no han dicho nada. La fuerza del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional se ha basado fundamentalmente en dos cosas: la legitimidad de sus demandas y la habilidad publicitaria de su vocero, y probablemente lider, el subcomandante Marcos. Ambos pilares se han debilitado notablemente. No es que las demandas del EZLN hayan perdido legitimidad. La situacion de miseria y opresion que viven los indigenas mexicanos sigue existiendo; la lucha contra esa situacion es de las cuestiones mas legitimas que pueda haber en nuestra vida publica. El problema con los neozapatistas es el de los medios con que tratan de enfrentar esos problemas. No parecen claros; se han limitado a hablar de vivienda, trabajo, justicia, con lo cual todos estamos de acuerdo. El problema es como lograrlo. Y ahi los rebeldes no han dicho nada. Pareciera que evaden el problema. Para explicar esta actitud se ha dicho que detras del movimiento en armas hay intereses que no son indigenas, o que las negociaciones han tardado porque desconfian del gobierno, o porque sus metodos de consulta son realmente democraticos. Sin negar que pudiera haber verdades parciales en todo lo anterior, creo que hay que considerar tambien la mentalidad del movimiento y el inusitado exito que tuvo en un principio. En esa mentalidad hay rasgos de maximalismo, es decir, de querer "todo" y para "todos", sin considerar que cada logro social tiene costos, que hay bienes que son incompatibles con otros (lograr uno significa sacrificar otro). El exito inicial de la rebelion, que logro en 10 dias lo que en otros paises habia llevado 30 anos (segun Rigoberta Menchu), es decir, que el gobierno aceptara negociar, ademas de la solidaridad nacional e internacional, reforzo las pretensiones maximalistas. Pareciera que a los neozapatistas "se les subio", o "perdieron el piso", por lo menos parcialmente, y creyeron que su movimiento iba a ser capaz de lograr lo que quisiera. Este maximalismo se manifiesta en su insistencia de negociar cuestiones nacionales. El EZLN se presenta no como un movimiento de una region del estado de Chiapas, sino un movimiento que abarca todo el pais, que encarna los sentimientos y los objetivos de la nacion. Por eso su proposito de tratar "cuestiones nacionales" en sus negociaciones con el gobierno. El proposito carece de fundamento legal o legitimidad politica. ¨Quien representa en las platicas los intereses y las opiniones de los mexicanos? ¨El EZLN o el gobierno? ¨Por que un movimiento que abarca a una region de unas cuantas decenas de miles de mexicanos va a tratar y decidir cuestiones que nos atanen a unos 90 millones? ¨Que sucederia si en otra region hubiera otra rebelion de dimensiones similares, pero con signo ideologico distinto? La cuestion es que desconcertados o con el suelo perdido los indigenas en armas han tenido una actitud que ha suscitado suspicacias y les ha restado apoyo en la opinion publica. Exceptuando a los simpatizantes "duros" que apoyan al movimiento y a su subcomandante a pase lo que pase, los chiapanecos en armas han perdido legitimidad. La habilidad publicitaria de Marcos, por otro lado, parece que encontro su techo, y se ha vuelto contra su autor. Ya no puede realizar los despliegues militares de enero o diciembre del ano pasado. Su estilo literario, que sorprendio en sus primeras entregas, seguramente cuenta ya con pocos lectores, pues perdieron la novedad que encontramos en que era bastante buen escritor para ser guerrillero, resulta un tanto tedioso. Las armas no son un buen camino para tener exito en las letras. Con todo esto San Andr es Larrainzar parece ser un callejon sin salida, en el que neozapatistas, gobierno e intermediarios se encuentran atrapados. *Periodista. .