SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Legislar la politica, no politizar la ley En la vigencia y aplicacion del estado de Derecho en todas las facetas de la vida nacional es imprescindible tomar en cuenta, en razon de su efectividad, oportunidad, pertinencia y legitimidad, que cada nivel de gobierno y cada Poder de la Union -Legislativo, Ejecutivo y Judicial- tienen ambitos de accion especificos y facultades que les diferencian y caracterizan. Precisamente una de las principales vertientes de la reforma politica que esta en marcha es definir con mayor nitidez estos campos. Por lo que se refiere a las instituciones y leyes electorales, sean estatales o federales, se han dado pasos de avanzada para que cuenten con la autonomia necesaria para sus funciones. Se trata de logros que fueron definidos en el ambito del Legislativo, con la participacion y concurso de todos los partidos politicos. Se intenta con ello que la evolucion de los procesos politicos de gobierno, legales y judiciales se realice de acuerdo con los medios que los legitiman, pero no imbricando o entremezclando una s instancias con otras. En este sentido, el senalamiento del subsecretario de Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion, Luis F. Aguilar, para "legalizar la politica y no politizar la ley", puede contemplarse como un llamado a fortalecer los cauces institucionales, conforme a enfoques no partidistas, sino apegados a derecho y al principio de division de poderes. De esta manera, las controversias y divergencias pueden encontrar las respuestas legales, sin distorsiones. La reforma politica que esta en marcha tiene todavia un largo trecho por recorrer. Sin embargo, mantener el curso de accion legal, lo mismo en lo electoral que en la reforma judicial o en el fortalecimiento del Legislativo, es indispensable para encontrar las definiciones de equidad que exige la vida nacional. .