SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: MAS DE SOR JUANA CABEZA: EL DIVINO NARCISO SEGUN CARMEN MONTEJO CREDITO: JUAN CARLOS JIMENEZ Con su probada capacidad histrionica y especial forma de decir los sonetos, decimas, liras y redondillas de la llamada Decima Musa, Carmen Montejo lleno de sacros y amorosos sentimientos el foro del Teatro de las Americas al estrenar el martes su espectaculo Sor Juana dicha por Carmen Montejo. Acompanada por las actrices Maria Montejo, Judy Ponte y Sylvia Suarez, Carmen Montejo integra un recital poetico con una interesante seleccion de los textos escritos por la monja jeronima, en un ambiente aderezado por cantos sacro-reliosos interpretados en vivo por el Coro de la Catedral de Mexico, dirigido por Guillermo Lopez Nava. Las actrices, a la manera del teatro palatiano, es decir, lectura en atril, conjugan sus voces durante una hora para desgranar la variada obra lirica de Sor Juana Ines de la Cruz en un juego de poesia coral que desconcierta en un principio a los espectadores, quienes solo esperan escuchar la interpretacion de Carmen Montejo. Asi, intercalando los textos poeticos de la monja jeronima, las interpretes explican al espectador la historia y obra de Sor Juana Ines de la Cruz y llegan a establecer un recorrido poetico-historico en el siglo XVII, donde se desarrollo y encumbro como escritora Sor Juana. Pero a pesar del esfuerzo de Judy Ponte y Sylvia Suarez para sentir y emocionarse con los versos de la Decima Musa, su cualidades vocales son limitadas, por lo que su interpretacion es superficial, para dejarse llevar solo por la forma y no por el profudo contenido de la lirica de la religiosa, fallecida hace 300 anos. En cambio, Carmen Montejo y su hija Maria dan muestras de su experiencia, gusto y comprension de la poesia de Sor Juana, la que trasmiten al espectador con energia y naturalidad actoral a la vez. Pero la parte mas emotiva del espectaculo es cuando Carmen Montejo recita un fragmento del auto sacramental El divino Narciso, hecho que resulta novedoso para la historia del teatro mexicano, ya que como dijo la actriz, "es la primera vez que una mujer interpreta al personaje masculino del mejor auto sacramental escrito en America Latina". El recital culmina con las clasicas redondillas de Sor Juana, intepretadas con alegria por la Montejo, ya que dijo, "asi, con gracia, me enseno a decirlas el maestro Salvador Novo, quien entendio siempre el sentido del humor de Sor Juana". Sor Juana dicha por Carmen Montejo forma parte del ciclo "Los martes un espectaculo diferente", que organiza el Teatro de las Americas y pertenece al programa conmemorativo "Sor Juana Ines de la Cruz: Tres siglos de inmortalidad. 1695-1995", que auspicia el gobierno del Estado de Mexico. .