SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: ARMANDO RAMIREZ PRESENTA QUINCEA¥ERA CABEZA: UNA APUESTA POR EL TEATRO POPULAR CREDITO: RUBEN GARCIA Novelista, autor de ensayos y cronista del acontecer actual urbano, Armando Ramirez nuevamente adquiere presencia en los escenarios teatrales, esta vez con la adaptacion de su novela Quinceanera, que desde el jueves de la semana pasada se presenta en el Jimenez Rueda, foro que la noche del estreno resulto insuficiente, pues incluso los pasillos sirvieron de butacas para un publico deseoso de conocer la propuesta escenica del grupo Arte Aca. Dicha version reune a mas de 18 actores todos ellos dirigidos por Virgilio Carrillo sobre un escenario con sencilla escenografia que simula ser el patio de una enorme vecindad. Socorro Bonilla y Sergio Kleiner encabezan el reparto. Momentos previos al inicio de la primera funcion charlamos con Armando Ramirez quien, ademas de Quinceanera, hablo de otros temas relacionados con la cultura popular. -¨Resulto dificil adaptar al teatro Quinceanera? -Tuve oportunidad de seguir paso a paso los ensayos, y la adaptacion cuenta, sin duda alguna, con elementos del teatro popular: los sketches, el ingenio, los dialogos y la coreografia. La mayoria de las obras que se producen en Mexico no mantienen ningun vinculo con la cultura popular. Esta version de Quinceanera retoma aspectos del barrio mexicano que se manifiestan en el lenguaje y en la vision de los personajes al enfrentarse a la vida. -¨Hay una ausencia notoria de montajes que destaquen el ser y el sentir popular? -Si, y basta ver la cantidad de obras que solo se montan con pretensiones intelectuales. Ya me canse de ver obras en torno a problemas de la clase media norteamericana o problemas existenciales que al publico mexicano no le dicen nada y por eso lo han ahuyentado de los teatros. -¨El publico es apatico a las obras que tienen que ver con lo popular? -Se ha devaluado nuestra identidad nacional, pero lo que resulta curioso es que cuando produces teatro popular los resultados son, en la mayoria de los casos, favorables, y ejemplos los hay: Noche de califas, Cada quien su vida y Entre Villa y una mujer desnuda. Con esto no quiero decir que solo los temas vinculados con los barrios sea popular. El desinteres por lo popular deviene del secular coloniaje cultural. Que triste que hoy la inteligencia de Mexico critique el coloniaje, pero que deprimente es que los intelectuales esten colonizados por las ideas del imperialismo cultural mundial, sea de Francia, Alemania o Nueva York. -¨En el aparato cultural oficial hay interes por promover este tipo de manifestaciones artisticas, teatrales especificamente, que atanan a la cultura popular? -Si hay interes entre los jovenes por montar obras con esta orientacion, pero cuando llegan con las "vacas sagradas" los castran. Hace un momento estaba reflexionando sobre una vaca sagrada del teatro que goza de un gran reconcimiento: Margules, quien puede tener muy buenas soluciones tecnicas, solo que la vitalidad y el compromiso con lo popular no los tiene el senor. Con esto no quiero negar su propuesta teatral, pero no todo es Margules y De Tavira. Que bueno que hagan sus cosas, que bueno que hagan s u teatro, pero que las instituciones no piensen que todo gira en torno a ellos. Deben tomar en cuenta la pluralidad del teatro, el que se produce en provincia, en el barrio, porque a final de cuentas los dineros son por parejo, ¨o en eso tambien esta la injusticia? Hay funcionarios de la cultura que aseguran que el teatro mexicano no sirve. ¨Como es posible que en este pais haya quien afirme ese tipo de tonterias? Tal criterio, por fortuna, no priva en toda la burocracia cultural, porque del senor Gerardo E strada, por ejemplo, yo solo he tenido muy buenas atenciones, pero cuando conoces otros cuadros de la burocracia dices ayy! (RGC) .