SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: La flor amenazada CABEZA: AMOR EN LOS TIEMPOS DEL SIDA CREDITO: MALKAH RABELL La "flor amenazada" es algo tan simple y tan complicado a la vez como lo es en su real existencia. La "flor amenazada" es la designacion que Ignacio Solares le da a la virginidad. Pienselo un poco y se convencera que semejante denominacion le corresponde como a ninguna otra flor que Dios ha puesto sobre la tierra. Ninguna de las bellas flores que crecen en el campo o en el espacio limitado de un florero tiene la vida tan corta y tan permanentemente amenazada como la flor de anonimo nombre, la flor de la virginidad. La obra de Ignacio Solares, La flor amenazada, se estreno el pasado 9 de junio en el Hijo del Cuervo. La creacion del dramaturgo es el relato de un joven que tuvo relaciones sexuales con una jovencita que se hallaba en su primer encuentro intimo con su companero. Y su historia enumera las numerosas dificultades del encuentro, aunque no olvida las alegrias pocas veces resentidas. El autor describe en su prologo para el programa de mano ese mundo de sensaciones que a menudo llena la vida entera, y en otros casos la destrozan definitivamente. Dice Ignacio Solares: "Cada pareja es, de alguna manera, la primera pareja y todas las parejas. Pero cada pareja es tambien ella y sus circunstancias. Y en los tiempos actuales parecen particularmente dificiles para el amor que nace. Las mayores acechanzas del mundo de hoy: sida, tecnologia, mitologia, mecanizacion, sobre una supuesta libertad ilimitada, prejuicios no superados, crean sin remedio un particular estilo de amar. Luis y Alma se aman a pesar de los prejuicios y condicionamientos. Quiza su unica probabilidad de salvacion por dolorosa que sea sea haberse encontrado". He aqui una vision que nos puede alegrar o destrozar para siempre. Hemos encontrado el amor, y desde luego, ello puede ser maravilloso. Pero en la realidad esos encuentros llevan a menudo hacia los mayores dramas. La mayoria de las mujeres casadas (e indudablemente tambien muchos hombres) maldicen esos primeros encuentros. Y sobre todo, cuando las mujeres piensan: "Ay, si yo hubiera seguido la moral que me ensenaron en mi casa, la moral de mi mama, y no me hubiese entregado tan rapidamente...". Y nos preguntamos quien fue mas feliz, si nuestras antepasadas o los que actualmente hablan en nombre de las nuevas libertades, o aquellos que hablan en nombre de esa flor amenazada, aquellos centenares que conviven en una sociedad que ya no es de ellos ni de su manera de pensar, o aquellos que se mantienen fieles a sus viejos dioses. Aunque debe reconocerse que ciertas libertades logradas por la lucha femenina han dado no poco embellecimiento y felicidad a la nueva juventud. Al menos esas al parecer menuda s libertades nos parecen maravillosas a los que hemos vivido en otros tiempos. Muchas de esas reflexiones atraviesan los dialogos de las parejas, es decir, de los cuatro interpretes: Alma (Bertha Vega), Patricia (Aida Lopez) y sus companeros Luis (Juan Manuel Bernal) y Pedro (Juan Carlos Vives), quienes bajo la direccion de Jose Ramon Enriquez han sabido dar a sus personajes tanto la fuerza como la debilidad de seres que luchan a diario para nuevas vivencias, en un mundo donde la flor amenazada ha perdido sus rubores para conquistar un universo sin cadenas para su debil sobrevivencia. .