SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: BASES PARA LA RECAPITALIZACION DEL SECTOR CABEZA: Nuevas formas de financiamiento agropecuario anuncia Zedillo SECUNDARIA: Se formulara Programa Integral de Desarrollo del Sector Pecuario CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, VICENTE BELLO, ENVIADOS y ELIAS RODRIGUEZ, CORRESPONSAL CANCUN, Quintana Roo, 14 de junio.-Tras anunciar que muy pronto el gobierno federal dara a conocer nuevas formas de financiamiento al sector agropecuario que resuelvan los problemas acumulados y sienten las bases para la recapitalizacion que tanto urge en el campo mexicano, el presidente Ernesto Zedillo reafirmo el compromiso de su administracion con la legalidad y la proteccion de los derechos legitimos de los ganaderos sobre sus tierras. "Con firmeza, bajo el amparo de la ley, iremos corrigiendo las injusticias que han proliferado desde principios de 1994. Aprovecharemos el marco juridico que nos proporciona el articulo 27 Constitucional para fortalecer la organizacion productiva del campo; transformar el potencial agropecuario del pais y lograr mejores ingresos y niveles de vida de la poblacion", afirmo. Al clausurar los trabajos de la LIX Asamblea General Ordinaria de la Confederacion Nacional Ganadera, en el Centro de Convenciones de esta ciudad, el jefe del Ejecutivo Federal dijo que el gobierno esta consciente de que los mexicanos anhelan vivir en un estado de derecho fortalecido, y este elemento constituye un objetivo fundamental del Plan Nacional de Desarrollo. Indico que en el campo como en todas las actividades productivas, es indispensable garantizar la observancia de la ley y la certidumbre juridica de la legitima propiedad y de las transacciones. De ahi que, frente a los justos reclamos de los ganaderos, el Presidente de la Republica haya ratificado su compromiso de hacer respetar la legalidad y la proteccion de los derechos legitimos de los productores pecuarios sobre sus tierras. Se invertiran 48 mil 856 millones de nuevos pesos Luego de expresar que el gobierno de la Republica reconoce las justas demandas del sector ganadero y, por lo tanto, no permanece ajeno ni insensible ante ningun efecto grave de la crisis, el presidente Ernesto Zedillo informo que junto a los esfuerzos que se llevan a cabo en materia de salud y sanidad animal, se estan aplicando diversos apoyos del sector financiero para la ganaderia. Anuncio que para este ano la banca de desarrollo y la banca comercial que atienden a todo el sector agropecuario, canalizaran recursos crediticios por 48 mil 856 millones de nuevos pesos; 88 por ciento del total corresponde a la banca de desarrollo. El jefe de la Nacion aseguro, con toda claridad, que el gobierno federal apoyara a los ganaderos mexicanos a superar esta crisis y a participar, resueltamente, en el desarrollo nacional. Invito a los ganaderos a que, en el Plan Nacional de Desarrollo, trabajen junto con la Secretaria de Agricultura y Ganaderia para conformar un programa de desarrollo agropecuario-integral, el cual debe comprender acciones y campanas de apoyo en la produccion y los insumos que se requieren; en la sanidad y la comercializacion, asi como en la certidumbre juridica que exige toda actividad productiva. Asevero que estos compromisos son un primer paso para formular un Programa Integral de Desarrollo del Sector Pecuario. "Nuestro gran compromiso es de trabajo unido, intenso y permanente. Esta sera la mejor base para un sector ganadero productivo y prospero" subrayo. La realidad de Chiapas Por su parte, el dirigente de los ganaderos, Cesar Gonzalez Quiroga, demando al presidente Ernesto Zedillo que estructure un nuevo sistema financiero que apoye al campo, pues la "usura del actual es intolerable". Durante la clausura de la Asamblea, Gonzalez Quiroga denuncio la "dolorosa realidad" que viven los productores pecuarios de Chiapas desde el 1 de enero de 1994 y recordo que las 250 invasiones, fuera del conflicto armado, denunciadas el ano pasado, ahora "con gran preocupacion", aumentaron a 800. Ante la presencia, ademas del Presidente de la Republica, del secretario de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Francisco Labastida Ochoa; del gobernador Mario Villanueva Madrid y de mas de mil ganaderos de todo el pais, el dirigente de la CNG revelo que gran numero de productores ya perdio su patrimonio. En su discurso de clausura de esta LIX Asamblea, en la que Gonzalez Quiroga fue relecto por tres anos mas al frente de la CNG, este hizo 12 propuestas al Presidente de la Republica, entre la que sobresale el "encontrar un esquema de apoyo" para evitar el desempleo a por lo menos medio millon de trabajadores de la porcicultura, avicultura y engordadores de ganado. Pidio que el Procampo se extienda al sector forestal, ganaderia, acuacultura, fruticultura y a todo el campo. Tambien que Agroasemex reduzca 30 por ciento la prima del seguro ganadero, "igualando asi el apoyo que su gobierno otorga a la agricultura". Las cifras Hablo del mercado domestico, reducido por el escaso poder adquisitivo de la poblacion y las importaciones de carne, que han crecido. Dijo que la produccion de carne de pollo y huevo se incremento 9.5 por ciento anual de 1988 a 1994. Pero las importaciones tambien aumentaron a una tasa superior a 15 por ciento anual. En bovinos, la sequia del norte del pais agudizo el problema, disminuyendo el inventario ganadero por muertes y ventas necesarias por falta de alimento o agua. .