SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CARLOS JUSTO SIERRA, NARRADOR Y DIRECTOR DEL DIARIO OFICIAL CABEZA: "Conoceriamos las raices del sistema con las memorias" CREDITO: Guadalupe Pereyra ENTRETEXTO....Trabaje con un secretario pinturero: Fernando Rafful Ante la falta de memorias politicas, la sociedad mexicana es dada a la especulacion, por ello la decision de Carlos Justo Sierra, director del Diario Oficial a publicar los recuerdos de su paso por la administracion publica. El primero ha sido El senor gobernador, donde describe, de manera novelada, algunos aspectos del devenir politico de Carlos Sansores Perez, ex gobernador de Campeche. bernador porque pienso que hay muchos acontecimientos, que cuando uno trabaja cerca de las personas notables le corresponde a uno conocer, que despues se llevan a la mesa del cafe o al ambito de un bar y a veces de ahi no pasan. Los amigos escuchan nuestra platica y les resulta interesante y nos hacen ver el valor de publicar esa informacion y someterlo a la critica. ¨Los entretelones de la politica? Yo he conocido muy de cerca, por cuestiones de mi trabajo profesional, de algunas anecdotas o algunos acontecimientos que vale la pena que las demas personas conozcan, y que no debe perderse. Debido a que nadie publica esas cosas no hay memorias politicas, ni hay antecedentes politicos. Ello provoca que cuando sale alguna informacion importante en torno a un personaje, la gente especula, osajona, a las memorias politicas, o las confesiones politicas, habria menos especulacion. Como no existe siempre estamos especulando, ¨quien sera el proximo secretario?, ¨quien sera el proximo presidente?, ¨quien sera el proximo director? Y buscamos las relaciones emotivas o de amistad, en lugar de buscar las capacidades profesionales de los individuos. A mi manera de ver lo anterior se debe a que no existe un gran universo de informacion politica de las personas. ¨Este libro gira en torno al Negro Sansores? Esto esta centrado entre los anos de 1967 a 1973. Estamos hablando de 20 anos, son recordaciones, y como yo le doy diferentes giros o un poco de ficcion a algunos capitulos para quitarle la frialdad, porque no es una obra por encargo ni es una biografia tampoco de el, sino que son ideas que se me han ocurrido y que yo he querido plasmar de una manera literaria. En ningun momento quise o yo hubiera admitido que alguien me dijera, de mi emocion y de mi pensamiento. ¨Vendran otros libros como este? Es un primer intento. Si, yo quiero que otro se llame El senor secretario y otro El senor ministro. Porque he trabajado con un ministro de la Corte que fue presidente del Poder Judicial Federal como fue Luis del Rio, y con un secretario tan pinturero, como dirian los espanoles, como fue Fernando Rafful. Al presentar un trabajo de esta indole a la opinion publica, necesita uno ver que respuesta se va a tener respecto a lo escrito por uno, para saber si hay que seguir utilizando el esti lo novelado o la memoria, o un relato descriptivo, es un campo en el que nunca habia yo entrado. Aqui usted no es critico, no se comprometio en su relato, no lo presenta como una denuncia. Esa no fue mi intencion, nunca he utilizado mis escritos para querer desenmascar o denunciar algo, ese no es mi estilo. Hay cosas en las circunstancias sociales y en los seres humanos mas bonitas o mas loables, que aquello obscuro o tenebroso. Me parecen que las situaciones curiosas de los politicos, los detalles anecdoticos, los arranques emotivos, la generosidad de ellos, algunas veces un poco su capricho, es mas notable que si trataramos de buscar las partes obscuras, las partes negativas. Aqui ofrece un poco el esquema de los viejos politicos, todos eran muy dadivosos, y al senor diputado se le debia todo. Al senor diputado o al senor senador, o al que estaba en el poder. Tenian maneras de como hacer actos de generosidad. Si, es el esquema de los viejos politicos. Usted dice que es bueno que se hicieran memorias politicas. ¨Cree que eso seria conveniente mas ahora como estan las cosas? Es el momento necesario porque hay demasiada informacion especulativa que esta basada en el decir. Si, por ejemplo, tuvieramos memorias de Mario Moya Palencia, un hombre que conoce muchisimo; ya murio Carlos Galvez Betancourt, quien fuera director del Seguro Social y Secretario del Trabajo, gente que conocio mucho, conoceriamos mas las raices de nuestro sistema y no leeriamos en un dia, a veces, 20 articulos de los comentaristas de las planas principales de los periodicos, y cada uno con una version distin ta de los hechos. Tanto los europeos como los americanos tienen una informacion de memorias politicas muy rica. Como no estamos acostumbrados a la autocritica, el politico prefiere estar al margen y, por ejemplo, como Lopez Portillo, a lo mejor escribir sus memorias cuando ya se retiren de la politica. El momento lo pueden escoger ellos, pero la necesidad subsiste en nuestra sociedad. .