PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT p Consenso de Washington Las reformas economicas aplicadas por el gobierno mexicano, contaron con el consenso de Washington, afirma Moises Naim, en Foreign Policy. Sin embargo, como cualquier estructura de poder, la mexicana sufrio acontecimientos politicos que rebasaron todas las expectativas, pero principalmente, la capacidad de adaptarse a la velocidad de los cambios. Las medidas adoptadas, como la disciplina fiscal, reforma tributaria, liberalizacion financiera, un mercado real de cambios, la apertura comercial e inversion extr anjera, privatizacion y desregulacion, ubicaron a Mexico en una coyuntura favorable que, sumadas a la ratificacion del Tratado de Libre Comercio para America del Norte (TLC) por parte del Congreso estadounidense, le crearon una falsa panacea para resolver sus problemas. Desafortunadamente, no fue la figura del subcomandante Marcos, dirigente de la revuelta zapatista en Chiapas, la que afecto al mercado accionario mexicano sino las decisiones asumidas por el presidente de la Reserva Federal estadounidense, A lan Greenspan. El incremento en las tasas de interes para disminuir las presiones inflacionarias en Estados Unidos afectaron mucho mas que las noticias generadas por la revuelta chiapaneca. (The hike in U.S. interest rates to curb inflation pressures in the United States caused the mexican markets to drop much more than did the news of a revolt in Chiapas). p Nuevo orden financiero El fijar una paridad cambiaria podria resultar una buena opcion dentro de una estrategia antiinflacionaria, pero mantenerla por un largo periodo puede llevar a una sobrevaluacion de esta frente al circulante de los principales socios comerciales. Este fue el escenario que precedio a la devaluacion del peso, que incluye un aumento desproporcionado en las importaciones, disminucion de exportaciones, la perdida del control del deficit de cuenta corriente y el desplome de las reservas en divisas extranjeras. p ¨Por que tantos errores? No se debe permitir que la actividad politica releve a una politica monetaria ordenada y eso fue lo que sucedio en Mexico durante 1994, ano particularmente dificil para el gobernante Partido Revolucionario Institucional. En este sentido, en los paises donde las personalidades cuentan mas que las instituciones, la autonomia del banco central no dejo de ser mas que un formalismo. (Short-term political calculations continued to have an inordinate influence on its policies). p Principe Felipe Los diarios ABC, El Mundo y El Pais destacan la visita que realizo el principe Felipe al presidente Ernesto Zedillo, donde el heredero espanol estreno un papel institucional no solo como representante del rey, sino tambien como mensajero de este expresando los deseos para que Mexico remonte su crisis economica. p Tabasco Timothy Golden, de The New York Times y La Opinion, de Los Angeles, coincide en senalar que por primera vez en la historia la oposicion tiene pruebas para demostrar los gastos ilegales en los que incurrio el PRI para ganar la eleccion gubernamental de Tabasco. Sin embargo, el envio misterioso de los archivos financieros del PRI a Andres Manuel Lopez Obrador, candidato perdedor del PRD, ha llevado a los mexicanos a sospechar que la accion se trata de una trama maquiavelica o la revancha del gobierno federal. (Machiavellian attempt at revenge by the federal government). .