PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: MARTHA AGUILAR CABEZA: Mexico: ¨donde se rompio la cadena? Los exitosos operativos que comenzaron a golpear a las grandes corporaciones de la droga en el continente americano, demuestran la determinacion de Washington de asumir una estrategia de ataque, y sin fronteras, en contra del narrcotrafico. Los niveles de combate abarcan desde el plano interno en Estados Unidos hasta el externo, como el caso de Colombia. Ante los hechos consumados habra algun pais latinoamericano que se resista? La pauta la marco el mismo gobierno del vecino pais al ordenar la detencion de dos importantes ex-funcionarios del Departamento de Justicia norteamericano, la senal bien pudo ser tomada como una advertencia en otras latitudes ya que podria entenderse que, dentro de Estados Unidos, hay luz verde para arremeter en contra de cualquier elemento involucrado en alguna actividad relacionada con el narcotrafico. Colombia, el primero en responder, se adelanta en la detencion de una de las cabezas del Cartel de Cali, sin embargo, este resultado parece ser visto con reservas en los circulos especializados de Washington. En la perspectiva norteamericana, la captura, si bien pudo ser una de las mas deseadas por Estados Unidos, puede servir como una maniobra de distraccion util al gobierno colombiano mientras este prepara la estrategia de contencion a nivel interno. La posibilidad de que surjan nombres y se mplicidades es cada vez mas real, y esto podria tambalear al sistema politico de esa nacion. La presion norteamericana va recorriendo fronteras hacia el norte, sin respetar soberanias, y en esta tendencia no podria faltar Mexico aunque en este caso, es probable que las eracion con su vecino del norte en terminos aceptables. Tan es asi que la certificacion, el termometro con el que Estados Unidos checa la cooperacion de cada uno de los paises que combaten el trafico de drogas, nunca se le nego a Mexico, en cambio a otros paises si se les ha En vista de este excelente marco de cooperacion y de los resultados tangibles, las relaciones entre los dos paises -mucho despues del caso Camarena- se caracterizaron desde entonces por una grata cordialidad. Gracias a este grado de comunicacion, Mexico no tenia que preocuparse, no existia la menor intencion de alterar su a potencia mundial. De esta manera, los amenazados se encontraban en otras latitudes, no al norte del Suchiate. Quiza este grado de cordialidad logro descontrolar a algunos observadores mexicanos. Se afirmo incluso, de manera constante, que si el narcotrafico fuese un problema de seguridad nacional para Estados Unidos, el gobierno de esta nacion seguramente presionaria con energia a su vecino del sur. En los circulos gubernamentales norteamericanos se daba por hecho que en Mexico Lo anterior hace pensar sobre la posibilidad de un acuerdo tacito entre Mexico y Estados Unidos: mantener a buen ritmo la cooperacion en contra del narcotrafico en todas sus variantes y la cordialidad, las Las operaciones de los barones de la droga no conocen fronteras, han permeado a varios paises, es un fenomeno de caracter multiple, hasta podria asegurarse que se ha globalizado en la mayor parte del continente. No hay nacion que se salve de participar en alguna actividad, desde servir de puente hasta el abastecimiento de materia prima y manejo de recursos financieros. En este sentido, si las operaciones realizadas con exito tienen un efecto en cada una de las partes, lo mismo pasaria con un golpe maestro dirigido a la cupula de este negocio ilegal sin fronteras. De alguna manera, el mapa operativo se ve alterado en alguna de sus latitudes, y esto no debe pasar inadvertido para Mexico. La mira norteamericana esta puesta en el Cartel del Golfo y es probable que no abandonen el objetivo hasta dar en el blanco. Hace unos dias, el gobierno de Mexico afirmo que este pais .