PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL ANUNCIO, ARROGANCIA NAPOLEONICA, AFIRMA NUEVA ZELANDA CABEZA: Interrumpe Francia su moratoria nuclear; detonara 8 atomicas en Mururoa: Chirac SUMARIO: Washington condena la decision francesa; Londres la justifica CREDITO: AGENCIAS PARIS, 13 de junio.-El presidente de Francia, Jacques Chirac, confirmo que su pais reanudara pruebas de armas atomicas en el atolon de Mururoa, sur del Pacifico, en septiembre. De inmediato, el anuncio de Chirac genero criticas de Estados Unidos, Japon, Australia y Nueva Zelanda, aunque Gran Bretana justifico la decision. Francia, que anuncio una moratoria nuclear en la primavera de 1992, reanudara las pruebas para terminar una serie de experimentos que El gobierno concluira formalmente su programa de pruebas el proximo otono, luego de ocho explosiones adicionales en el atolon de Mururoa en Polinesia, continuando luego el programa mediante simulaciones en computadoras en un laboratorio, preciso Chirac. Francia firmara entonces un tratado que prohibe todas las pruebas de armas nucleares, dijo el mandatario. Anadio que ordenara un estudio sobre el cierre de la supersecreta instalacion del Altiplano de Albion, donde se hallan los cohetes nucleares de emplazamiento terrestre de Francia. Dijo que le habian asegurado que las pruebas no causarian dano al medio ambiente. Fran‡ois Mitterrand, que le entrego el poder a Chirac, habia anunciado una moratoria de las pruebas a principios de 1992. El socialista Mitterrand suspendio las pruebas en abril de 1992. Estados Unidos, Gran Bretana y Rusia siguieron el ejemplo. China, sin embargo, siguio realizando pruebas de su arsenal atomico. El anuncio de Chirac se produce un dia antes de su llegada a Washington para entrevistarse con el presidente Bill Clinton, en ocasion de la reunion semestral del gobierno estadounidense con la presidencia rotatoria de la Union Europea (UE). Desde Washington, Chirac viajara a Nueva York para entrevistarse con el secretario general de Naciones Unidas, Butros Ghali, de camino a Halifax (Canada), donde asistira a la cumbre anual del Grupo de los Siete (G-7) paises mas industrializados. Los socialistas criticaron la decision de Chirac. Francia hizo estallar un artefacto nuclear por vez primera en 1960 en el Sahara, durante la guerra en Argelia. Su ultima prueba nuclear fue el 15 de julio de 1991. En Washington, un alto funcionario que pidio el anonimato dijo que Estados Unidos esta decepcionado por el anuncio, aunque expreso su confianza de que Francia firme el tratado contra las pruebas en 1996. No obstante, admitio que la reanudacion de pruebas nucleares podria hacer mas dificil alcanzar esa meta. En el mismo tono, un vocero del primer ministro de Australia, Paul Keating, expreso su decepcion por el anuncio, que se produjo poco despues de que el lider australiano discutio el tema con Chirac. Por su parte, el canciller de Nueva Zelanda, Don McKinnon, ataco duramente el anuncio, que atribuyo a Dijo que siente lastima por las naciones del Pacifico Sur, que estan cerca de la zona de pruebas y carecen de poder politico para hacer sentir su oposicion a las descargas. Asimismo, Nueva Zelanda y Australia decidieron romper nexos militares con Francia. Sin embargo, un vocero del Ministerio britanico de Asuntos Exteriores declaro que Estados Unidos, Rusia y varias naciones del Pacifico Sur pidieron la semana pasada a Francia no romper filas con el resto del mundo en materia de armas atomicas en momentos que se esta forjando el acuerdo mundial contra las vedas. Reformas a la OTAN Asimismo, Chirac expreso su deseo de que se lleve a cabo una reforma de la OTAN (Organizacion del Tratado del Atlantico Norte). Esta reforma, preciso Chirac, deberia tener en cuenta Considero que algo asi esta empezando a hacerse en la antigua Yugoslavia, donde, segun el presidente frances, Francia es uno de los paises miembros de la OTAN, pero no forma parte del mando integrado de la Alianza. Chirac dijo que queria tratar con Clinton la cuestion de la reforma de la OTAN l .