SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: CUBRE LAS DEMANDAS DE UN MEXICO MODERNO CABEZA: Se incorpora Tamaulipas al progreso al mejorar su infraestructura carretera CREDITO: CARLOS DAVID SANTAMARIA OCHOA, CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, Tamps., 13 de junio.- A poco mas de dos anos de distancia, la administracion estatal que encabeza en Tamaulipas Manuel Cavazos Lerma ha desarrollado una intensa actividad en materia de infraestructura carretera, la que ha permitido que la entidad se incorpore al progreso y aspire a mejores expectativas ante las demandas del Mexico de hoy. El primero de los grandes proyectos en concretarse durante la presente administracion fue la autopista Reynosa-Matamoros, la cual fue puesta en operacion en tres frentes sucesivos, al sumarse el Rio Bravo a sus beneficios, y que con un costo de 500 millones de nuevos pesos formaliza un compromiso del gobierno federal. La obra se convirtio en puntal del nuevo concepto carretero estatal, incorporando esta frontera al desarrollo, generando ventajas adicionales a la infraestructura de los municipios beneficiados, y parte del ambicioso paquete de vias esenciales que incluye la construccion, a mediano plazo, de las autopistas Matamoros-Victoria, Linares-Victoria y Victoria-Tampico, que permitiran integrar un moderno circuito, seguro y eficaz, en favor del progreso de Tamaulipas. La autopista Reynosa-Matamoros tiene una longitud de 83.5 kilometros de carretera de dos cuerpos en cuatro carriles, desde la Curva Texas al entronque con la carretera Riberena de Ciudad Mier, e incluye ademas la construccion del libramiento Oriente de Reynosa libre, de ocho kilometros de longitud con dos cuerpos y cuatro carriles. En otro punto del estado, se inauguro la carretera Abasolo-Guadalupe Victoria, que brinda a ocho mil habitantes de 18 comunidades rurales la oportunidad de acceder a mejores niveles de bienestar, y los incorpora a una nueva etapa de desarrollo economico y social. La obra tuvo una inversion de dos millones 140 nuevos pesos, y da respuesta a un sueno de mas de 10 anos de la comunidad. Con una longitud de 10.5 kilometros, cubriendo a 13 comunidades rurales, esta nueva via tiene un transito diario anual de 118 vehiculos, permitiendo un importante apoyo al desarrollo productivo de esta zona agricola. Importante convenio se firma con la Conacal El gobierno de Tamaulipas firmo un convenio con la Comision Nacional de Carreteras Alimentadoras, por 67 millones 745 mil 470 nuevos pesos que, ademas de ser el mas generoso asignado por la Conacal en todo el pais, fortalecera la modernizacion de la red carretera tamaulipeca con acciones concretas iniciadas con el banderazo de la rehabilitacion de la via Valle Hermoso-Empalme. El acuerdo, signado por el director de Conacal, Sami David David y el gobernador Manuel Cavazos Lerma, preve inversiones para la modernizacion de vias en los tramos Valle-Hermoso-Rio Bravo, Las Yescas-Valle Hermoso y La Rosita- Sandoval-Lucio Blanco, en donde resultaran beneficiadas 21 comunidades donde habitan 49 mil 400 tamaulipecos. Este convenio incluye una partida especial de nueve millones 859 mil 700 nuevos pesos para continuar con los trabajos de construccion de las arterias de comunicacion en los tramos Capulin-Bustamante, Palmillas-Miquihuana, Abasolo-La Coma, Abasolo-Guadalupe Victoria y en el ejido Graciano Sanchez. Para estas ultimas acciones se beneficiaran mas de 14 mil habitantes de cinco municipios. La inversion, que se traducira en un desarrollo mas justo, solido y competitivo, preve tambien obras de reconstruccion en los tramos Villa de Casas-Abasolo, Comales-Camargo, Plan de Ayala-Santa Juana y Tula-Cruces, entre otros. Otras obras carreteras Tambien se han desarrollado otras importantes obras carreteras, como la que une al ejido 5 de Febrero con la carretera Victoria-Soto la Marina, y que con una inversion de un millon 200 mil nuevos pesos incorpora, en sus 18 kilometros multiples, rancherias ganaderas al desarrollo. La carretera Villagran-Garza Valdez, con una inversion de un millon 653 mil nuevos pesos, tambien fue puesta en operacion por el ejecutivo estatal, y logro beneficiar a cientos de residentes de los municipios de Hidalgo y Villagran. Esta obra se efectuara con inversion federal y estatal, a traves del fideicomiso Conacal. A poco mas de dos anos de distancia, la carretera Capulin-Bustamante fue inaugurada en la cual la inversion fue de seis millones 800 mil nuevos pesos, y significo para los habitantes del Cuarto Distrito el rompimiento del circulo de la pobreza extrema en esa region, porque abrio la posibilidad para incorporar al desarrollo una zona marginada geograficamente durante muchos anos. Los 29 kilometros de carretera entre El Capulin y Bustamante, segun dijo Cavazos Lerma: "son una llave al porvenir y a la esperanza; no es panacea ni una pocion milagrosa que resuelve todos los males, pero es la posibilidad de un mejor nivel de vida". Por otro lado, el gobernador Manuel Cavazos Lerma manifesto que a raiz de la participacion en la Conferencia Binacional de Gobernadores Fronterizos, en mayo de 1994, en Phoenix, Arizona, donde se dio a conocer la construccion de una carretera que unira al puente Lucio Blanco-Los Indios (en los municipios de Matamoros y Texas, EU) con Montreal, Canada, diversos grupos de inversionistas han mostrado interes porque esta via se extienda en Tamaulipas, desde ese punto hasta Tampico, para posteriormente ampliarla hasta el Distrito Federal, via Tuxpan y Pachuca. De este modo, la zona mas rica de Mexico -que esta en el Distrito Federal- se vinculara a la zona este de Estados Unidos, que es la mas prospera de ese pais, y con Montreal, Canada, siendo su ruta, necesariamente Tamaulipas. El mandatario tamaulipeco puso en marcha durante el presente ano la segunda etapa de la carretera Rancheria-Comales, dando el banderazo inicial para la construccion de la via de cinco carriles que conduce al puente internacional de Camargo. Esta obra tuvo una inversion inicial de casi 600 nuevos pesos, y represento para los habitantes de Camargo la oportunidad de recuperar un gran mercado turistico, tanto nacional como extranjero. La segunda etapa constituyo una inversion de un millon 400 mil nuevos pesos. Inversion de N$15 millones Finalmente, Cavazos daria el banderazo para poner en practica la rehabilitacion, en Rio Bravo, de la brecha "109", que al concluir beneficiara a mas de 20 mil habitantes rurales y urbanos de la region, dispersados en 28 ejidos y comunidades. Esta obra se extendera por mas de 60 kilometros y con una inversion de 15 millones de nuevos pesos permitira a esa zona refrendar su potencialidad agricola y comercial. De esta forma, Tamaulipas se incorpora a los retos del Mexico moderno, como el Tratado de Libre Comercio, y prepara su infraestructura carretera para las necesidades que este importante tratado pueda significar, con el consecuente desarrollo que representara para sus mas de dos millones de habitantes. .