SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: REUNION REGIONAL CABEZA: Proponen reforzar acciones contra la farmacodependencia CREDITO: MAURICIO FLORES Los niveles de farmacodependencia registrados entre 1988-1993, con apenas un pequeno aumento, indican que las campanas de prevencion y tratamiento hasta ahora ejercidas en nuestro pais deben mantenerse y reforzarse, considero ayer Jesus Cabrera, director de los Centros de Atencion Juvenil. El organismo civil, en coordinacion con la OEA, lleva a cabo en esta ciudad una reunion con especialistas en la materia de la region centroamericana. El alcohol y el cigarro, coincidieron especialistas, sigue representando la antesala de la farmacodependencia a drogas mayores. Nuestras instituciones no pueden sino actuar por la via de la educacion, donde los medios de comunicacion juegan un papel importantisimo, ante los inmensos recursos que utiliza el narcotrafico, comento Javier Emilio Ucles, asesor del Consejo Nacional contra el Narcotrafico de Honduras. El combate al trafico de drogas requiere de una gran cantidad de recursos, apoyo Mauricio Sanchez, funcionario del Ministerio de Salud de su pais. Todo lo que hagamos tiene que ser anterior a los procesos de oferta y demanda, es decir, a partir de crear conciencia en el ser humano de los beneficios de su salud. La lucha en contra de la droga sera siempre en favor del hombre y del surgimiento de una conciencia de salud, refirio el representante nicaragense. Alexandra Hill, de El Salvador, relato la experiencia en farmacodependencia en su pais que, en 12 anos de guerra, parecia haber escapado al dilema. No obstante, posterior a la firma de la paz, en nuestra sociedad comenzaron a descubrirse cada vez mas altos niveles de consumos, siendo la mariguana y la cocaina las drogas mas consumidas. Crece el consumo de drogas en Centroamerica Otra de las coincidencias de los participantes en la rueda de prensa fue la mencion al incremento de los consumos internos. Los paises centroamericanos no son ya solo productores, exportadores y transmisores de droga sino consumidores. Cada vez mas los consumos de la region se acercan a los del gran consumidor, Estados Unidos, menciono otro de los especialistas, Mario Alberto Saenz, de Costa Rica. Luego de relatar que en sociedades como la europea las politicas de prevencion desarrolladas no responden ya a las caracteristicas de los adictos de nuestros dias, Jesus Cabrera, director de los Centros Juveniles dijo que en Mexico los incrementos en los consumos se han dado en drogas como la cocaina y el "crack", disminuyendo o manteniendose los de mariguana y drogas blandas. Mucho se tiene que atender, finalizaron los especialistas, a problemas como el del alcoholismo y el de la dependencia a medicamentos, que si bien reglamentado, es una practica muy frecuente entre las personas y puede ser un primer paso en el consumo de drogas fuertes. .