SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: ESTRICTA EVALUACION A TODO PROGRAMA DE REMODELACION CABEZA: Ningun proyecto en las Grutas de Cacahuamilpa El Instituto Nacional de Ecologia no autorizara ningun proyecto en las Grutas de Cacahuamilpa que atente contra el valor patrimonial del parque, por lo que todo proyecto de remodelacion y renovacion debera pasar por el procedimiento de evaluacion de impacto ambiental que se exige. A traves de un comunicado, emitido por la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, se senala que no autorizara ningun proyecto que atente contra las Grutas de Cacahuamilpa, por lo que toda obra o actividad que pretenda hacerse dentro de ellas sera sujeta a un cuidadoso analisis tecnico. En el documento se explica que en dicho parque nacional solo se han concesionado 16 de las mil 600 hectareas y en estas se establecen basicamente estacionamientos, mercados, hoteles y restaurantes, la mayor parte en ruinas, con una inversion cercana a los 25 millones de dolares, lo cual generara cerca de 500 empleos para la poblacion local. El caso Cacahuamilpa ejemplifica la situacion dramatica en la que se encuentran los parques nacionales de Mexico, como el caso del Izta-Popo, Lagunas de Zompoala, Nevado de Toluca, Tepozteco y la Marquesa, toda vez que son objeto de apropiacion irregular o ilegal por parte de diversos grupos y se da la deforestacion, la extraccion ilegal de recursos, actividades sin control, acumulacion de basura, inseguridad e incluso actividades delictivas. En los parques nacionales prevalece el abandono y la falta de responsabilidades institucionales, "no hay presupuesto, no hay planes de manejo, no hay planes operativos, y en los hechos no hay personal suficiente para el manejo de los mismos". Las Grutas de Cacahuamilpa sufren un patente deterioro, destruccion de estalactitas y estalagmitas, construccion desordenada de infraestructura, como teatros, banos, comercios y andadadores. En otros paises los parques nacionales ofrecen las facilidades adecuadas para el visitante, son rentables y de ahi se obtienen recursos para su conservacion y vigilancia, a traves de concesiones e inversionistas, universidades y organizaciones no gubernamentales, de manera concertada y normada por las autoridades locales. .