SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: DEFINE UN SERVICIO UNIVERSAL CABEZA: Recibio el Senado de EU iniciativa para desregulacion de telecomunicaciones WASHINGTON, DC, 13 de junio.-Hoy fue presentada ante el Senado de los Estados Unidos de Norteamerica, para su aprobacion, la iniciativa de ley denominada Acta para la Libre Competencia y Desregulacion de las Telecomunicaciones, con la cual se modifican radicalmente las regulaciones relativas a los servicios que tienen que ver con este sector. La propuesta presentada por el senador Larry Pressler, que en esencia ya fue aprobada por el Comite de Comercio de la Camara de Diputados, establece la definicion de un Servicio Universal de Telecomunicaciones -conexion unica para recibir todos los servicios de telecomunicaciones disponibles-, la cual debera ser revisada periodicamente. Un aspecto fundamental es que elimina el limite del 25 por ciento de inversion extranjera en empresas de telecomunicaciones, fijandolo en el mismo nivel que existe en el pais de origen de la inversion, lo que permitira establecer reglas de reciprocidad con los paises con los que se convenga igualdad de acceso. En este sentido, la iniciativa hace previsiones para que los servicios de telecomunicaciones se presten con reglas que tengan como objetivo supremo el beneficio de los usuarios; que estimulen los avances tecnologicos y que fomenten las mejoras de calidad en los servicios. La nueva ley que introduce cambios importantes en el sector, ajustandose al consenso mundial adaptado en el seno de la Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT), suprime las protecciones a los prestadores de servicios y libera a las empresas telefonicas para que accedan al mercado de la television por cable y puedan ademas, prestar cualquier otro servicio en este sector. Asimismo reforma los ordenamientos legales para permitir una amplia competencia en telefonia local, de larga distancia e inalambrica, en la comunicacion por satelite, en radio y television. Con esta propuesta se eliminan las barreras del gobierno federal o estatales, para que las empresas telefonicas puedan competir libremente, en todos los mercados de las telecomunicaciones. De igual manera, quita todas las barreras para que nuevos concurrentes al mercado, como proveedores de servicios, puedan acceder a el sin problemas. Libera las tarifas de telecomunicaciones Un punto fundamental es que libera las tarifas de los servicios de las telecomunicaciones a las reglas del mercado. Al tiempo que obliga a todas las redes de telecomunicaciones, sin importar los servicios que presten, a que se interconecten entre si. Tambien permite la entrada al mercado de las telecomunicaciones a empresas de electricidad, petroleos, gas y otras, con redes susceptibles de convertirse en publicas. Elimina los obstaculos para que las empresas de telecomunicaciones fabriquen o adquieran acciones de empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones. Hace posible acabar con los subsidios cruzados en la prestacion de los servicios. Otro aspecto de la ley es que abre el camino para que los proveedores de servicios de television por cable ofrezcan servicios de telefonia y telecomunicaciones en general. .