SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La dificil paz CREDITO: Gustavo Hirales* (Primera de dos partes) ¨Cual fue el resultado politico neto de Larrainzar III? Primero, se debe dejar constancia de que fue un resultado magro. ¨Por que? Porque a pesar de que se mantuvo la continuidad del dialogo, en estos dias de junio se evidencio algo que ahora reconocen hasta quienes, por una serie de razones, no querian verlo: el EZLN no esta realmente interesado en negociar la paz. ¨Por que digo que el Ezeta no esta realmente interesado en negociar la paz? Porque hacerlo conduce, casi imperativamente, hacia un desenlace institucional del conflicto, es decir, hacia una solucion antidramatica y anticlimatica en la que no tienen cabida, por definicion, los heroes ni los caudillos iluminados, ni tampoco tienen espacio asegurado las (no tan encubiertas) visiones apocalipticas de una revolucionarismo ladino, totalmente desfasado en el tiempo historico, pero revitalizado por un trasplante, m uy bien hecho, de piel de indio. Pero, ¨en que fundo mis anteriores afirmaciones?, ¨no son por ventura en extremo apresuradas, hasta racistas? Lo dudo. Me baso sobre todo en dos elementos: las declaraciones y comunicados publicos de Marcos, y el comportamiento de la delegacion del EZLN en la mesa de negociaciones. En lo que se refiere al primer punto, los comunicados de Durito el Lactante, creo que esta muy claro el sentido de sus iniciativas politicas: primero le aposto "todo" a la Convencion Nacional Democratica y al conflicto que resultaria, necesariamente, de las elecciones de agosto de 1994. Las elecciones presidenciales resultaron razonablemente limpias, el triunfo de Ernesto Zedillo fue tan claro que deprimio a sus contrincantes, y la Convencion nunca paso, ni en su mejor momento, del club de los amigos del EZ LN y las admiradoras de Marcos. Tras el relevo constitucional del Poder Ejecutivo, y en el marco de la explosion de la crisis economica de fines del ano pasado, la direccion del Ezeta llamo a la constitucion de un Movimiento de Liberacion Nacional que corrigiera y superara las expectativas de la fallida CND, agrupando en un solo torrente las fuerzas dispersas de la oposicion politica (la verdadera, claro) la resistencia civil, la movilizacion social y la fuerza armada y comunicacion (sobre todo) del propio EZLN. Sin embargo, del Movimient o de Liberacion Nacional ha habido muy poco, casi nada. Como que la sociedad se ha fatigado de tanto y tan declamado amor a los indios y a los pobres, de tanto protagonismo y verborrea seudojusticiera. Pero Marcos es perseverante. Si las FALN se esperaron 20 anos para relanzar la guerra, ¨acaso es mucho un par de anos mas en espera de que cuajen las grandes iniciativas cobijadas por el carisma del "guerrillero heroico", el malestar social y el cretinismo de los companeros de viaje? Don Rafael Guillen tiene, ademas de una al parecer inagotable capacidad de idear iniciativas y shows que mantengan despierto a su auditorio, la paciencia proverbial de un Pol Pot y la perseverancia de un Cecescu. Ahora lanza ot ra gran iniciativa: una consulta nacional para que sea el pueblo, en persona, quien decida que se va a hacer con el EZLN. ¨Que se convierta en fuerza politica propia e independiente? ¨O que se funda con fuerzas politicas convergentes, como el Procup o el ala revolucionaria del PRD? La consulta la realizaria, segun la bien pensada propuesta de Marcos, Alianza Civica, y debera entregar sus resultados el 8 de agosto de 1995, primer aniversario de la Convencion Nacional Democratica de Aguascalientes bis, y fecha en la cual Marcos, y los otros jefes ladinos del Ezeta, calculan que cobre su nivel mas alto la irritacion social producto de la crisis economica en curso. ¨Y las negociaciones en San Andres? Ah, ¨eso? Eso es basicamente un telon de fondo, un expediente que se debe cubrir para que la Ley para la Paz Digna en Chiapas mantenga su vigencia, para hacer propaganda y provocar al gobierno, pero, ¨quien toma realmente en serio a San Andres? Para Marcos, Larrainzar no es sino un escenario de segunda, en donde una delegacion de indios ad hoc, monitoreados a distancia, hacen como que negocian con el gobienro, con el objetivo primordial de ganar tiempo y mientras lanzan l as iniciativas que, de cuajar, redundaran en lo que realmente se busca: la conversion del EZLN en un actor nacional con titulos y derechos propios, capaz de perseguir sus objetivos estrategicos e historicos (el derrocamiento del regimen de "partido de Estado", el socialismo indio), en condiciones que no sean las del cerco actual. Este es el punto central, y nada se podra hacer mientras no se reconozca esta verdad de a peso: el EZLN no quiere la paz (aunque, justo es reconocerlo, tampoco quiere la guerra, entre otras razones, porque no esta en condiciones de ganarla). Ahora bien, el hecho de reconocer que los neozapatistas no quieren la paz (al menos no con este gobierno), no implica que la paz sea imposible. Lo unico que quiere decir es que el camino hacia una paz digna y justa es probablemente mas largo de lo esperado, y que los ob staculos que habra que vencer son mayores a los previstos. * Politologo. .