SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Rescate financiero La crisis financiera llevo a los bancos nacionales a una situacion de descapitalizacion tal, que se corria el riesgo de perder o cuando menos reducir, la capacidad de respaldo financiero a la inversion productiva a niveles que hubieran detenido la actividad economica. Se actuo de inmediato, se restructuraron carteras vencidas por sectores y se crearon mecanismos para reactivar el financiamiento. Asimismo, se reafianzo el sistema financiero, mediante la venta de una parte de la cartera de los bancos al gobierno, canalizando recursos directos a traves de Fobaproa (Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro) y Procapte (Programa de Capitalizacion Temporal), como fue el caso de Probursa primero que incluyo la venta de activos hasta por 70 por ciento al Banco de Bilbao-Vizcaya y ahora del Grupo Financiero Serfin, que recibio una capitalizacion global de 5,370 millones de nuevos pesos, cifra que se compone de los recursos de ambos fondos estatales senalados. Estos programas de rescate son esenciales no solo para garantizar la confianza de la comunidad financiera internacional, sino tambien para proteger los recursos de los ahorradores mexicanos. Su importancia, sin embargo, es mayor en estos momentos, porque la crisis de liquidez implico una drastica salida de capitales volatiles, que detuvo muchos proyectos de inversion, a pesar de que el pais cuenta con los medios productivos que solamente requieren de adecuado financiamiento. El rescate financiero permite darle solidez financiera al sistema bancario y restablece sus capacidades. .