SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Nuevos repertorios del vasto new wave CREDITO: SERGIO MONSALVO Los efectos de la explosion punk en la segunda mitad de los setenta se multiplicaron polarizandose y dando la bienvenida a nuevas voces, sonidos e ideas. Se dio entonces la irrupcion de grupos que, en terminos generales, tenian el proposito de rescatar al rock de la excesiva formalidad en que habia caido y de enfrentar a la musica disco con la inteligencia y la pasion expresiva. A este movimiento renovador se le conocio como new wave, como ya se dijo, cuyas distinciones se hicieron cada vez mas borrosas con el paso del tiempo, aunque hubiera surgido por igual de los diversos ambientes underground de las principales metropolis del mundo. Estados Unidos e Inglaterra obviamente contribuyeron desde un principio con grupos como Buzzcocks, Undertones, XTC, Squeeze, etcetera (en la Union Americana) o Romantics, Beat, Plimsouls y Shoes (del lado britanico), entre otros, quienes con el transcurrir de su desarrollo hicieron olvidar las definiciones genericas (minimalismo, art rock, avant-garde, etno rock) hasta convertirse en un genero de caracteristicas multinacionales, y con lideres artisticos que revelaron un talento creativo que rebaso la musica para interrelacionarse con otras artes, como el teatro, la danza y el cine. Por todo ello, la new wave se erigio como una corriente innovadora y cosmopolita que siempre se encontro en transformacion y reinventandose a si misma. Negandose a ser convertida en una formula, por mas de una decada trabajaron sus integrantes con un contenido tematico poco ortodoxo y una progresion estilistica continuamente adelantada a su epoca, que marco directrices que a la postre se desarrollarian por todo el mundo. Por otro lado, y ya ubicados en los noventa, tres circunstancias bien definidas estimularon el mercado de la compilacion. La clave fue el CD, que hizo posible la explosion. Gracias a este medio era posible reunir casi hora y media de musica en un solo disco, posibilidad antes inconcebible. Al mismo tiempo, los programas de la radio se hicieron estandares. Este proceso redujo la carrera de grupos del new wave, genero del que nos estamos ocupando, a una o dos piezas representativas si eran los afortuna dos escogidos por el programador. El asunto resulta criminal desde el punto de vista de los musicos o de los escuchas avidos, pero ideal para la compilacion. Se abrieron los canales que permitieron llegar a un publico muy grande, antes inaccesible y poco melomano. Oro puro para los compiladores. Los ultimos anos comprenden la edad de oro de la compilacion. Nacieron companias consagradas de manera exclusiva a compilar. Las disqueras grandes ampliaron sus departamentos de special marketing, recientemente creados para encargarse del formataje y el diseno de envolturas. Pero la cantidad producida tambien provoco muchos deslices. Grupos disimiles se codeaban en antologias hechas a la carrera. El anzuelo de la ganancia facil hizo olvidar coherencia y el sentido estetico. Evidentemente la abund ancia genero abusos. Poco a poco, el mercado comenzo a organizarse y a despejarse. Se dividio en tres mercados. La compilacion conceptual, estructurada en torno a una idea, como "los sesenta" o "Peace & Love"; la compilacion artistica, que reunia las mejores piezas de un musico o un grupo; y la compilacion tematica, que retomaba y empacaba un genero musical como el funk, el rock, las piezas romanticas. Fue precisamente la compilacion tematica la que desperto a los compiladores dormidos sobre sus laureles. En esta primera mitad de la decada, como reina absoluta del mercado, las antologias sobre el new wave han arrollado a todas sus emulas hasta el momento eso incluye la recurrente Missing You y atizado la codicia mercantil. La compania Rhino, especializada desde su nacimiento en este tipo de elaboraciones, ha puesto a circular varias colecciones. New Wave Hits es una de ellas y las de Shake It Up (American Power Pop) y Starry Eyes (UK Pop), las otras. En estas ultimas compilaciones seriadas se encuentran los exitos de tal corriente, que modifico el rumbo de la musica contemporanea, bajo las interpretaciones de grupos como los mencionados al principio, ademas de Revillos, Joe Jackson, Jags, Prix, Rubinoos, Pearl Harbor, The Know y decenas de nombres mas. El trabajo de los compiladores de esta antologia, David McLess y Andrew Sandoval, ha producido ingresos vastos con un certero oficio. Oportunistas y con un eficiente servicio de special marketing saquean practicamente los repertorios y los bolsillos para un concepto de duracion fugaz, mientras planean el siguiente. .