SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SEGUNDA INYECCION DE RECURSOS PARA CAPITALIZACION CABEZA: Paquete de rescate del gobierno por 2 mil 170 mdnp para Serfin SECUNDARIA: El apoyo fortalecera solidez del sistema financiero: SHCP CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Grupo Financiero Serfin (GFS), presidido por Adrian Sada Gonzalez, se convirtio ayer en la segunda institucion bancaria que vende una parte de su cartera al gobierno para capitalizarse; el primero fue Probursa, pero a diferencia de este, Serfin lo hizo sin participacion de capital extranjero. Asi, Serfin, que ya en marzo, junto con otros cinco bancos habia obtenido apoyo del Programa de Capitalizacion Temporal (Procapte), recibe una segunda inyeccion de recursos estatales. Esta vez el gobierno federal, mediante el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa), le inyectara a Serfin recursos por 2 mil 170 millones de nuevos pesos (equivalentes a 350 millones de dolares), y simultaneamente los accionistas del grupo aportaran otra cantidad igual. La Secretaria de Hacienda explico que con esta capitalizacion que se suma al anterior apoyo por 3 mil 200 millones de nuevospesos de Procapte Serfin se convertira en una institucion de banca multiple con activos en riesgo adecuadamente capitalizados, provisionados y saneados (pues su capital ya logra representar 8 por ciento de sus activos en riesgo), lo que coadyuvara a la solvencia y solidez del sistema financiero en general. Preciso la dependencia que este tipo de medidas se seguiran instrumentando para fortalecer la liquidez del sistema bancario mexicano, procurando igualmente minimizar cualquier impacto fiscal. Hacienda explico que con su aportacion el Fobaproa adquirira la cartera de GFS en proporcion directa de dos a uno respecto de los recursos invertidos por los accionistas del Grupo, lo que equivale a un total de 4 mil 340 millones de nuevos pesos. Es decir, Fobaproa aportara 2 mil 170 de nuevos pesos, pero podra cobrar hasta 4 mil 340 de nuevos pesos en un periodo maximo de 10 anos, con rendimientos equivalentes a la tasa de los Cetes, revisable cada 28 dias. De los 2 mil 170 millones que da Fobaproa, mil 240 millones (42.8 por ciento) provienen de la emision de acciones de todas las series; el resto, de la emision de obligaciones subordinadas de conversion obligatoria a acciones Serie "L" a plazo maximo de cinco anos. Y aunque estas acciones no dejan de representar activos del grupo en manos estatales, le permitiran a Banca Serfin el nivel de capitalizacion adecuado para liquidar a Procapte de manera anticipada las obligaciones subordinadas por 3 mil 200 mill ones de nuevos pesos y evitar asi una posible perdida de control accionario. La Secretaria de Hacienda preciso que conforme el esquema acordado entre autoridades financieras y GFS, el pago de la cartera, la cual esta debidamente provisionada, se realizara con valores que no podran ser enajenados ni reportados y cuyos intereses seran capitalizables. Indico la dependencia que para garantizar la adecuada calificacion de esta cartera, sera validada por la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y por un auditor independiente, de tal forma que el precio que pague Fobaproa por la cartera sea similar al valor de mercado de la misma. Al mencionar que el esquema de perdidas compartidas se aplica de nuevo en la negociacion con Serfin (como ya se hizo con Probursa), Hacienda detallo que GFS conservara la cobranza y administracion de la cartera propiedad de Fobaproa, y compartira con este ultimo 20 por ciento del riesgo crediticio. De esta manera, si las recuperaciones de creditos son menores a las estimadas, GFS absorbera 20 por ciento de dichas perdidas. En contraparte, si las recuperaciones superan a los montos estimados, GFS conservaria las ganancias. "Este mecanismo ha probado ser eficiente, ya que constituye un incentivo mas para realizar una buena labor de cobranza", indico la SHCP. Hay que senalar que la capitalizacion que en total ha aportado Procapte a la banca, suma un total de 6 mil 488 millones de nuevos pesos, destinados a Serfin (3 mil 200 millones), Inverlat (mil 400 millones), Internacional (700 millones), Bancen (452 millones), Confia (425 millones) y Banorie (311 millones). A Probursa, Fobaproa le dio un apoyo similar al de Serfin, al adquirir su cartera por 4 mil 700 millones de nuevos pesos, lo que fue necesario para que el grupo pudiera llegar al nivel de capitalizacion exigido, de 8 por ciento respecto de sus activos en riesgo, con una aportacion adicional de 350 millones de dolares del Banco Bilbao Vizcaya, que con ello se quedo con 70 por ciento de las acciones de Mercantil-Probursa. .