SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: POSIBLE CANCELAR ACUSACION DE DUMPING A CARNE DE EU CABEZA: Se pronuncia CNG por nuevo modelo financiero para capitalizar al campo SECUNDARIA: FIRA Y Banrural deben cambiar y renovarse: Cesar Gonzalez Quiroga CREDITO: ELISA RODRIGUEZ, CORRESPONSAL, Y VICENTE BELLO, ENVIADO CANCUN, Quintana Roo, 13 de junio.-El lider de la Confederacion Nacional Ganadera (CNG), Cesar Gonzalez Quiroga, insistio en la creacion de un nuevo modelo financiero que ayude a capitalizar el campo. Senalo que "si bien es cierto que FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relacion con la Agricultura) y Banrural han sido instrumentos de apoyo en las ultimas decadas, tambien deben cambiar y renovarse". Explico que en estos tiempos de apertura comercial, debe existir un FIRA "que ahora si se la juegue con los ganaderos de Mexico, corriendo los mismos riesgos". Considero que actualmente el FIRA alienta al intermediarismo bancario, haciendo que se encarezcan mas los prestamos. Al mismo tiempo exigio el analisis "responsable de los prestamos", mediante el cual los creditos sean garantizados con el ganado mismo y ya no caer en ese exceso de garantias que implica ofrecer en prenda las casas, los camiones o bienes muebles del productor. Propuso que bajo un nuevo esquema financiero, FIRA fondee a Banrural y que "ya nos preste a todos, chicos y grandes... porque luego Banrural les presta a los que no cumplen". Senalo que la banca ni con el fondeo de FIRA les presta. "Tal vez en eso tengan razon: bajo las actuales condiciones es demasiado dificil pagar". Opino que la banca privada, por eso, "esta en franca retirada del sector agropecuario y no quiere saber nada de nosotros". Acuerdo de cooperacion Mexico-EU Por otro lado, y ante la demanda de cancelacion del impuesto por dumping a productos carnicos estadounidenses expresada aqui por el presidente de la Asociacion Nacional Ganadera de ese pais, Robert Drake, Cesar Gonzalez Quiroga dijo que "definitivamente, si es posible, pero entendiendose entre productores y dejando fuera de las negociaciones a comerciantes y gobiernos". En conferencias por separado, los dos dirigentes ganaderos refrendaron un acuerdo de cooperacion, firmado ayer mismo, a "una politica de fronteras libres y abiertas" entre Mexico y Estados Unidos, documento que fue considerado como un simbolo de buena fe y como un pacto implicito de "no invadirse mercados que lesionen los intereses de los productores de ambos paises". Sobre el anuncio del secretario de Hacienda y Credito Publico (SHCP) en el sentido de aumentar la prima del seguro ganadero mediante un aumento de 30 por ciento al subsidio a Agroasemex, el de la CNG lo interpreto como una "muestra de aliento al productor pecuario". Y respecto a los 48 mil millones de nuevos pesos que la banca comercial destinara al sector agropecuario, segun Guillermo Ortiz, Cesar Gonzalez Quiroga insistio en seguir buscando "una salida para el enorme endeudamiento ganadero" y menciono que la subasta de la deuda del sector puede ser la solucion, como fue con la deuda publica en los anos setenta y con la de los algodoneros. "Respeto mucho a don Guillermo Ortiz agrego el lider de la CNG, pero tendra que aceptar opiniones de quienes les duele esto. Y si la subasta no es la solucion adecuada, pues que nos digan". Un dia atras Ortiz Martinez anuncio que en 90 dias se presentara un programa que modificara el mecanismo de los Fideicomisos Instituidos en Relacion con la Agricultura. A pregunta expresa sobre si en lo referente a la cartera vencida y el pago de intereses irian al arbitraje de los juzgados, el lider ganadero y diputado federal nego que hasta el momento lo hayan hecho, "porque la gente del campo cumple sus compromisos", pero subrayo que "no hay, definitivamente, capacidad para pagar ni siquiera los intereses". Insistio en que no quieren que se les obligue a "llegar a una defensa legal que no queremos hacer; queremos, y es imperativo, que se encuentre un sistema financiero nuevo, que permita vivir dignamente a 30 millones de mexicanos que dependen del campo". Bob Drake, en su oportunidad, luego de senalar que las tasas bancarias en su pais oscilan entre 12 y 14 por ciento anual (en Mexico incluso rebasaron algunas semanas el 100 por ciento), confeso que nunca en la historia de Estados Unidos se han visto intereses tan altos, pero dijo que seguiran trabajando en la asociacion comercial con Mexico, aun cuando no es facil. En el asunto del dumping, Bob Drake revelo que los ganaderos de su pais "estan muy preocupados", pero a la vez afirmo que el ganado mexicano vendido en su pais es legal, asi como el de alla para aca. Bob confio en que su solicitud de cancelar la demanda de dumping a sus productos carnicos levantada por los ganaderos mexicanos ante la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial sea "resuelta rapidamente", pues tanto ganaderos como el Departamento de Agricultura de ese pais ya entregaron "toda la documentacion" que el gobierno mexicano les pidio. En ese sentido, Gonzalez Quiroga afirmo que las platicas estan abiertas y hay un entendimiento, porque "somos amigos de Canada y Estados Unidos y no es algo que se puede resolver en una sola entrevista, pero estamos avanzando", concluyo. .