SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: Secofi y autos CREDITO: SUSANA OSTOLOZA CALVILLO* El ano pasado, la tabla de salvacion de la industria automotriz fueron las exportaciones, aunque no se puede considerar que 1994 haya sido un ano totalmente malo para el sector, bueno tampoco lo fue. Ahora, este 1995 se ha presentado muy dificil, por lo que la caida en las ventas domesticas es un hecho. En cuanto a la devaluacion del peso ante el dolar, los productos fabricados en Mexico que se van al exterior, se vuelven mas atractivos, es por ello que se preve un aumento en las exportaciones de vehiculos de nuestro pais. Ante esta perspectiva, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) ha tomado diversas decisiones en apoyo a esta situacion, como fue el caso de plantear las directrices de lo que sera la politica comercial para el presente sexenio en materia automotriz, donde destacan los siguientes puntos: incorporar a las medianas y pequenas empresas a las exportaciones; otorgar a los exportadores indirectos el mismo trato y facilidades que se dan a los exportadores directos; profundizar en el proceso de desre gulacion y simplificacion administrativa; promover la inversion extranjera en este sector. Se dijo que el mercado de exportacion sera superior a 50 por ciento, ano con ano, ante estas perspectivas y las condiciones favorables generadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC). En la proxima decada la industria automotriz establecida en Mexico podria alcanzar dos millones de vehiculos producidos, de los cuales mas de la mitad podria ser de exportacion. Como dato adicional diremos que para el primer cuatrimestre de este ano se exportaron 228 mil 735 unidades, cifra 33 por ciento superior respecto a 1994, numeros que indican que se exportaron 25 vehiculos por cada unidad importada. Por otro lado, el valor agregado nacional incorporado a los vehiculos hechos en Mexico se incremento mas de 50 por ciento entre 1991 y 1994. En cuanto a la industria automotriz, que para el presente ano invertira mas de mil millones de dolares, su proyeccion de produccion de dos millones de unidades anuales se alcanzara despues del 2000. En este mismo renglon cabe senalar que los programas de mil millones de dolares en inversion de las firmas automotrices para el presente ano siguen en pie, considerando las de Nissan, Volkswagen, General Motors, Chrysler, Ford, Hondo y BMW. Las inversiones directas que estaban proyectadas para 1995 no caeran mas de 5 por ciento con relacion a 1994, cifras que, a pesar de todo, resultan alentadoras para este sector. Para finalizar diremos que la industria automotriz es una de las mas importantes mundialmente y ha encontrado en paises subdesarrollados (como Mexico y Brasil) una plataforma de apoyo para las grandes trasnacionales asiaticas, europeas y norteamericanas. * Periodista. .