SECCION ECONOMIA PAG. 23 CABEZA: LA ESTABILIDAD CAMBIARIA PERMITE CONTROLAR LA INFLACION: SECOFI SECUNDARIA: Desde marzo el peso ha ganado 19% frente al dolar CREDITO: LAURA JUAREZ E. La mejoria en las cuentas externas, basada en el incremento de las exportaciones, ha generado estabilidad en las variables financieras, en donde el peso ha ganado 19 por ciento desde el inicio del PARAUSEE (Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica) en marzo pasado, senalo Raul Ramos Tercero, subsecretario de Industria de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). Cabe recordar que el 9 de marzo, dia en que fue presentado el programa el dolar ha bia llegado a un nivel record de 8 nuevos pesos. Durante su participacion en la Tercera Conferencia Anual de Calidad en Mexico, agrego que gracias a la estabilizacion cambiaria, el pais ha podido iniciar el control de la inflacion, que en el cuarto trimestre podra alcanzar tasas de dos por ciento mensual. Agrego que la recuperacion del pais se vera alentada por la continua correccion del tipo de cambio. En ese sentido comento que las nuevas condiciones haran necesario implementar una politica cambiaria que evite la sobrevaluacion, con sus negativas secuelas de aliento artificial a las importaciones y desaliento a las exportaciones. Senalo que solo con una moneda competitiva y estable, la industria nacional contara con una estructura de precios que facilite su mayor participacion en el mercado internacional, pero tambien la recuperacion del nacional. El funcionario explico que en el mercado de futuros de Chicago, el peso ha mantenido tambien una tendencia de apreciacion en todos los contratos. Recalco que la recuperacion estructural del pais se vera alentada por la estabilizacion del nivel de tipo de cambio, que en los anos mas recientes dificulto el sano funcionamiento de la industria, ya que para esta la sobrevaluacion del peso anadio al reto natural de la apertura, el atractivo artificial de los productos importados. En el futuro, sin embargo, dijo, estas circunstancias no se repetiran y para ello, recalco, "es necesario instrumentar una politica cambiaria que evite situaciones de sobrevaluacion, con sus negativas secuelas de aliento artificial a las importaciones, y desaliente, tambien artificialmente, a las exportaciones". Raul Ramos apunto que para la planta nacional la modificacion de la estrategia del tipo de cambio representara un cambio de gran importancia que favorecera su reorientacion y fortalecimiento, tanto para su participacion en los mercados del exterior como en el nacional, donde perdio terreno debido a las crecientes importaciones. En otro orden, el subsecretario de Industria menciono que para aprovechar los acuerdos de libre comercio, se requiere no solo un buen manejo de las variables macroeconomicas, sino crear un marco que pomueva el continuo crecimiento de la competitividad del aparato productivo nacional, asi como la promocion de la calidad total como instrumento de gran valor. Ante ello, acoto, enfrentamos la tarea urgente de disenar e implantar un programa que promueva la difusion tecnologica y el control de calidad en la produccion, el cual debe iniciar con la promocion de un consenso nacional acerca de la necesidad de acelerar la modernizacion tecnologica y la calidad. Del mismo modo, senalo, se deben alentar estandares de calidad a nivel de la empresa, promover el acceso de las plantas a proceso intensivos en tecnologia, incrementar la infraestructura de investigacion asi como elevar la capacidad tecnologica de las pequenas y medianas empresas. .