SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: World Press Photo, exposicion CABEZA: Imagenes alrededor del mundo CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La fotografia que muestra a un joven hutu con las cicatrices provocadas por la tortura a machetazos inflingida por miembros de su propia tribu al negarse a apoyar la rebelion contra los tutsis, se convirtio en Esta imagen que fue captada en la Cruz Roja de Ruanda por el estadounidense James Nachtway, forma parte de la exposicion World Press Photo. Salon Anual 1995 que sera inaugurada manana en el Museo Rufino Tamayo, y fue seleccionada entre casi 30 mil imagenes de 2 mil 997 fotografos procedentes de 97 paises. Los pormenores fueron dados a conocer en conferencia de prensa por Linda Steuernagel, miembro de la Fundacion WPP; el fotografo y editor mexicano Pablo Ortiz Monasterio, y Kees Smit Sibinga, agregado cultural de la Embajada de los Paises Bajos, quienes explicaron que la exposicion presenta 150 fotografias, tanto de los ganadores de los tres primeros lugares de cada una de las ocho categorias en fotografia individual y en reportaje grafico, como menciones honorificas y una seleccion de algunas fotos que no o btuvieron premio. Los temas fueron: Informacion general, Deportes, Personajes en las noticias, Vida diaria, Arte, Ciencia y tecnologia, Naturaleza y Medio ambiente. Esta muestra tiene su antecedente en 1989 cuando se exhibieron, en este mismo recinto, World Press Photo. Salon Anual 1989, y Treinta anos de Fotoperiodismo Internacional. World Press Photo. Cabe mencionar que esta es una fundacion independiente, no lucrativa que tiene como fin fomentar y promover a nivel mundial el interes por la fotografia de prensa como un medio para la difusion y profundizacion de la informacion. El concurso surgio en 1955 por iniciativa de los fotografos Kees Scherer, Bra m Wisman y Ben Van Meerendock, para mostrar no solo imagenes esteticas, dramaticas o expresivas sino situaciones relevantes de la sociedad actual. En esta ocasion el espectador vera tanto algunos de los acontecimientos mas importantes ocurridos el ano pasado, como el conflicto en Ruanda, Haiti o Chechenia, mismos que los profesionales de la lente captaron arriesgando su vida; eventos deportivos, artisticos, de modas, de la vida cotidiana, que aparecieron publicados en periodicos y revistas o son ineditos. El fotografo y editor Pablo Ortiz Monasterio, quien fungio como jurado junto con personas de Estados Unidos, Bangladesh, Inglaterra, Alemania, Rusia, Paises Bajos, Sudafrica y Francia, comento que desafortunadamente sus colegas mexicanos tuvieron una participacion muy escasa y si bien los pocos que enviaron sus trabajos presentaron cosas interesantes, especialmente sobre la guerra en Chiapas, s cuales tienen una riqueza de imagen impresionante; Chiapas no tuvo esta fotogenia, y aunque hubo fotografias esplendidas, no fueron demasiado atractivas, lo cual no quiere decir que el ganador sea el mejor fotografo de prensa del mundo, pero sin duda el evento que fotografia cuenta mucho. Una vez que concluya la exposicion, el proximo 16 de julio, la muestra itinerara por 49 paises y todas las fotografias seran incluidas en el Anuario de fotografia WPP. .