SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: BREVES CABEZA: Venta de obras para restaurar templo El pintor oaxaqueno Rodolfo Morales realizara una exposicion en la galeria Riba Yares de Nuevo Mexico, Texas, en julio proximo, para obtener recursos y continuar con la restauracion del templo del siglo XVI de Ocotlan de Morelos. La tesorera de la Fundacion Cultural Rodolfo Morales, Nancy Mayagoitia, dijo que el artista expondra algunas de sus mas recientes obras junto con los pintores oaxaquenos Enrique Flores, Filemon Santiago y Cecilio Sanchez. Expreso que Rodolfo Morales se distingue no solo en el campo de la plastica, sino en su labor altruista, ademas de ser considerado uno de los mas destacados representantes de la llamada Escuela Oaxaquena de pintura. Expuso que el templo de Santo Domingo de Guzman de Ocotlan, que hasta hace funciono como carcel municipal, se restaura para albergar un centro cultural que contara con talleres de danza, musica, artes plasticas, sala de computo y biblioteca. Mayagoitia senalo que al comercializar las creaciones de los artistas oaxaquenos en distintas galerias estadounide nses, se tienen mayores posibilidades de colocar las obras a mejor precio. (Notimex) El mundo cabe en una nuez: exposicion miniatura Unas mil 500 obras en miniaturas, que dan cuenta del uso cotidiano, ritual y ornamental que se ha dado a la reproduccion en escala de objetos grandes, desde la epoca prehispanica hasta nuestros dias, se exhibiran en el Museo Nacional de Culturas Populares a partir del proximo viernes 23. La exposicion lleva el nombre Echate ese trompo a la una y se incluyen, entre otras piezas, un anillo con la fotografia de Maximiliano y una reproduccion de la Catedral Metropolitana. La muestra parte de la idea de q ue el mundo cabe en una nuez y, al pasar la nuez, los espectadores entraran a un tunel en el que, por efecto de unos espejos, su imagen se vera reducida. Al finalizar el pasaje, se llega por fin al mundo de lo pequeno. Ahi se podran ver las calles del Centro Historico, la Catedral Metropolitana, el Palacio de Versalles, circos, cocinas campiranas, nacimientos, cajitas de plata y un tianguis con todo y la ambientacion que le da una banda de musica mixe. La muestra se inicia con las primeras miniaturas, que f ueron las capitulares de los libros miniados: "Ahi esta el origen de la miniatura. La palabra viene del uso del rojo oxido de plomo, que se llamaba minio y que fue dando lugar a que se llamara asi al trabajo en proporciones pequenas". (Notimex) .