SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: El Paris de este siglo, segun Julio Verne CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO En 1863, poco tiempo antes de la publicacion de Cinco semanas en globo, Julio Verne escribio Paris en el siglo XX, novela futurista en la que Verne describia como seria la capital de Francia en 1960. El editor se nego a publicar esa obra por considerar que en esa ocasion el escritor se habia pasado de la raya: imaginar un piano conectado por varios hilos que activaran otros pianos en lugares alejados del mundo, de modo que se escuchara la misma musica a lo largo de todo el globo, o ima ginar una especie de telegrafia fotografica, por la que se pudieran mandar imagenes a traves de impulsos electricos, era algo tan ilogico que ni el editor mas atrevido hubiera publicado. Pero, como el lector puede ver, una vez mas la realidad supero a la imaginacion, aun a la imaginacion desbordada de Julio Verne. Verne (1828-1905) es, como sabemos, el autor de Escuela de Robinsones, Dos anos de vacaciones, La isla misteriosa, Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra y De la Tierra a la Luna, obras que ademas de formar parte de las lecturas obligadas de ninos y adolescentes, se pueden considerar como obras de ficcion cientifica para la epoca en la que fueron escritas. Y como vemos en Paris en el siglo XX, en el caso de esta obra, s in duda menor en cuanto a sus recursos literarios, no se equivoco. La trama de la novela transcurre en 1960, epoca en la que escribio Verne 100 anos antes, Voltaire sera voiture, juego de palabras que podemos traducir como Voltaire se habra convertido en automovil, lo que pensandolo bien no deja de ser verdad. En 1994 se cumplieron los 300 anos del nacimiento de Voltaire, el gran librepensador precursor del enciclopedismo, y el aniversario paso casi desapercibido, en un mundo lleno de automoviles y de personas que tienen una necesidad imperiosa de trasladarse a gran velocidad de un lugar a otro. Pero Verne tambien nos decia, en boca de su personaje del siglo XX: "Escucha lo que te voy a decir, pues es la profesion de fe del siglo. En los tiempos de Montaigne, tal vez con Rabelais, se dijo, ¨que se yo?, y en el XIX, ¨a mi que me importa todo esto? Ahora decimos: ¨Y que provecho tiene para mi? Pues bien, el dia que una guerra traiga algun, como un negocio industrial, habra guerra." Verne nos anticipa del desastre ecologico de nuestra epoca: "A 10 leguas alrededor de Paris, no queda ya atmosfera! Al parecer envidiabamos la de Londres y, por medio de 10 mil chimeneas de fabricas de productos quimicos, de guano artificial, de humo de carbon, de gases deletereos y de miasmas industriales, hemos conseguido un aire que nada tiene que envidiar al del Reino Unido." ¨Novelista o una suerte de Nostradamus? Aunque, por otra parte, el mismo Flaubert desconfiaba, asimismo, de la capacidad del hom bre para progresar. Julio Verne pertenecio a ese grupo de escritores del siglo XIX preocupados por explicar la relacion del hombre con la naturaleza, entre los que destaco, por el lado sajon, Daniel Defoe y su Robinson Crusoe, y por el lado latino, Julio Verne y el novelista italiano Emilio Salgari. Una muestra es precisamente Paris en el siglo XX, manuscrito inedito que el azar quiso que permaneciera desconocido hasta hace poco que fue descubierto en la caja fuerte de su hijo Michel Verne, y que es un pu ente entre el pasado y nuestra epoca, asi como una llamada de atencion desde el siglo XIX, sobre los valores que hemos perdido y que han convertido a nuestra civilizacion industrial en un escenario donde, en palabras de Verne, "siendo un muchacho que no puede ser ni financiero, ni comerciante, ni industrial, ni propietario, ¨como podra componerselas en este mundo?". Cualquier similitud, por supuesto, es mera coincidencia... Julio Verne, Paris en siglo XX, Mexico, 1995, Editorial Planeta. *Ensayista. .