SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: INVESTIGACION CABEZA: Descubren sistema de escritura azteca Hallazgos del cientifico mexicano Joaquin Galarza modificaron versiones de historiadores europeos sobre la civilizacion azteca, al demostrar que conocian y utilizaban un sofisticado sistema de escritura superior a un conjunto de ideas. Galarza demostro, tras 30 anos de investigaciones y a pesar de las reticencias de la comunidad cientifica europea, que los codices aztecas, manuscritos pictograficos, no solo representan imagenes de la vida o de episodios historicos. La tecnica de Galarza, miembro del Centro Nacional de la Investigacion Cientifica (CNRS) de Francia, confirmo que los codices aztecas constituian una escritura en la que la forma y los colores tienen un sentido fonetico. Debido a que el estudio de Galarza cambia la nocion historica de que las culturas mesoamericaenas carecian de un sistema escrito, de ahora en adelante se podria hablar de idioma azteca en vez de lengua azteca. El primer concepto implica habla y escritura, mientras que el segundo solo refiere a la comunicacion oral. Galarza, tambien director del Centro de Investigaciones Etnologicas del Museo del Hombre en Paris, aplico su metodo a la primera pagina del Codice Mendoza, uno de los manuscritos indigenas mas importantes para descodificar las imagenes en sus componentes fundamentales. Asi demostro que las imagenes relatan un largo texto que no tiene nada que ver con las notas escritas por los conquistadores espanoles. Entre las obras de Galarza destacan Doctrina cristiana: metodo para el analisis de un manuscrito pictografico m exicano del siglo XVII y Estudios de escritura indigena tradicional azteca. La Organizacion de Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) rindio homenaje al trabajo de Galarza, al reconocer recientemente que las culturas mesoamericanas contaban con un sistema de escritura. Este sistema fue "una invencion unica en la historia del hombre", dijo Federico Mayor, director general de la UNESCO. Por su parte, la investigadora francesa Aurore Monod Becquelin resumio el sentimiento de sus colegas europeos al reconocer que el trabajo de Galarza "nos ha abierto los ojos". (Notimex) .