SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: SUGIERE QUE SE PUEDEN PERFECCIONAR MECANISMOS DE CONTROL PARA LAS CAMPA¥AS CABEZA: Estrictamente local, el caso Tabasco: Ricoy CREDITO: La situacion de Tabasco es un asunto local que compete resolver exclusivamente a los organos electorales del estado, asevero ayer el director encargado del Instituto Federal Electoral (IFE), Agustin Ricoy Saldana, quien agrego que las leyes son perfectibles, por lo que se pueden fortalecer todavia mas los mecanismos de control sobre los financiamientos de los partidos politicos. Asimismo, manifesto que se seguira implementando la lista nominal con fotografia en otros estados donde habra elecciones locales y se mantendra una intensa campana de actualizacion de los padrones electorales, como parte de los convenios que el IFE tiene con las entidades de la Republica. Cabe senalar que en Guanajuato se utilizo la lista nominal con fotografia, la cual sirvio como un importante apoyo a los funcionarios de casillas, quienes pudieron cotejar las credenciales con fotografia de los electores con la fotografia de las listas. Cosa que no sucedio en Yucatan, donde hoy hay manifestaciones de los militantes y simpatizantes panistas por presuntas anomalias en el proceso para elegir gobernador el pasado 28 de mayo. Abordado en las instalaciones de la Secretaria de Gobernacion (Segob), luego de entrevistarse con el subsecretario de Desarrollo Politico, Luis F. Aguilar, el tambien secretario general del IFE preciso que cada organismo electoral tiene sus propias normas de acuerdo a la legislacion de cada estado, por lo que su desenvolvimiento es completamente ajeno al ambito federal. "El Instituto Estatal Electoral de Tabasco -remarco- es el que conoce a profundidad los reclamos y las impugnaciones que se hicieron en su momento por parte del PRD en contra del triunfo del entonces candidato priista, Roberto Madrazo Pintado". A pregunta expresa sobre la necesidad de hacer mas estrictas las normas que regulan el financiamiento de los partidos politicos, Agustin Ricoy expuso que de hecho en el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), asi como en la mayoria de las legislaturas estatales, se tiene contemplado un mecanismo de control. Abundo que se tienen muy claros los topes de campana; al tiempo que existe un mayor control de los ingresos que tienen los institutos politicos, no solo en lo que se refiere a los publicos, sino tambien en los privados. "Hay topes -dijo- para las aportaciones de particulares y topes para cada campana". En el caso del IFE, profundizo, existe una comision encargada de revisar los ingresos y los gastos de las fuerzas politicas que cuentan con registro electoral, lo que hace muy dificil que se presenten anomalias sobre estos asuntos. Sin embargo, considero que las leyes son siempre perfectibles, por lo que apunto que si asi lo determinaran los partidos politicos se podrian hacer modificaciones al respecto y establecer topes mas acordes con la realidad nacional. Tambien, acoto, se puede avanzar mas en los mecanismos de control del financiamiento de los partidos politicos. Insistio en que la funcion del IFE con respecto a las elecciones locales se limita a asesorar a los organos locales de acuerdo a convenios establecidos con los gobiernos de cada entidad, sobre todo en lo que se refiere a la actualizacion del Registro Federal Electoral, que muchas veces sirve de base para los procesos estatales. Sobre la demanda que ha hecho el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Baja California, para que las listas nominales locales sean cotejadas con las del IFE, el funcionario declaro que todos los partidos tienen acceso a este tipo de informacion. Anadio que en cada estado de la Republica existe un centro de informacion que esta abierto especificamente y especialmente para los partidos politicos, donde pueden ellos solicitar todo lo referente a las listas nominales del IFE. Cualquier cotejo de listas se puede efectuar sin ningun problema, a iniciativa de cualquier instituto politico. .