SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: ELEVADA PREFERENCIA POR LA MARIGUANA EN MEXICO POR SU BAJO COSTO CABEZA: Salvado de las drogas, quien rebase la etapa de los 12 a los 24 anos: CIJ CREDITO: Quien supere la etapa de los 12 a los 24 anos sin haber probado o adquirido el habito a la droga, esta practicamente salvado de "contagiarse de esta enfermedad", dijo el director general de los Centros de Integracion Juvenil (CIJ), Jesus Cabrera Solis. En el Seminario de Alta Gerencia para Instituciones que atienden el Problema de la Farmacodependencia, desde la Vertiente de la Demanda, organizada por los CIJ y la Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), Cabrera anadio que en Mexico hay una preferencia senalada por la mariguana inhalable, y que eso se debe a que el poder de compra es bajo, pues aunque el indice de consumo de otros estupefacientes, como cocaina, ha aumentado, la may oria no tiene acceso economico a esas drogas. Las encuestas nacionales realizadas en hogares, que excluyen ninos de la calle, cuerpos armados, congregaciones religiosas y reclusorios, informan que en 1993, 3.9 por ciento de la poblacion habia probado alguna droga o mantenia una adiccion, sin contar alcoholicos y fumadores de tabaco. En cuanto a personas con uso frecuente de drogas, 0.8 por ciento es adicto, lo que quiere decir que en el pais hay mas de 810 mil personas que han manifestado tener la enfermedad, pues no todos confiesan sus habitos. Los CIJ trabajan de forma preventiva y de rehabilitacion, con un presupuesto anual de 90 millones de nuevos pesos, y atiende a 10 mil 600 casos de adictos en todo el pais. Cabrera marca al noroeste del pais: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa como los estados mas consumidores de drogas, mientras que el de alcohol es mas notorio en el sur de Mexico. Esto tambien tiene que ver con la capacidad economica de las zonas de nuestro pais. Cabrera Solis dijo que actualmente funcionan 54 unidades operativas de CIJ, localizadas en 50 ciudades, pero se espera que sean 67 a finales de 1995, a pesar de lo apretado del presupuesto, pues la intencion es atender a 164 municipios que enfrentan el riesgo "de contraer esta enfermedad". En este momento se da servicio a 10 mil 600 casos, que se multiplian casi a 25 mil personas, al extenderse la ayuda a familiares de la gente en problemas. Hizo ver que ningun pais en el mundo ha logrado erradicar la farmacodependencia y tampoco la ha controlado definitivamente, por eso queda claro que es primordial realizar fuertes y permanentes campanas preventivas, sobre todo en las edades de mas riesgo; por ello, se trabaja con ninos desde los 10 anos o a partir del quinto de primaria. Al seminario asisten funcionarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, Republica Dominicana y Alemania; entre otros puntos se expuso la necesidad de organizar un banco de datos que permita recabar informacion sobre la incidencia de esta problematica. Se espera tambien una propuesta de convenio que prevea una gama de compromisos y acciones para estructurar y fortalecer un solido frente en Centroamerica y el Caribe ante las adicciones. Jill Foster, directora de la CICAD, senalo que el consumo de estupefacientes en el mundo se ha incrementado, lo que pone a las naciones en un serio peligro, que tiene que combatirse desde muy temprana edad y compartiendo informacion en el nucleo familiar. El director general de Epidemiologia de la Secretaria de Salud (SSa), Roberto Tapia, manifesto que de acuerdo con las encuestas realizadas en 88 y 93 sobre el uso de drogas en Mexico, se detecto un aumento en el consumo de mariguana y cocaina menor a uno por ciento en todo el pais; pero el consumo de estupefacientes en Mexico es siete veces mas bajo que el que registra Estados Unidos, y tres veces menor al de paises sudamericanos. .