SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Tabasco: el ojo del huracan CREDITO: Gustavo Hirales* Parecia que el nuevo Exodo perredista a la ciudad de Mexico no iba a tener mayores repercusiones. Es decir, que seria en el mejor de los casos una nueva manifestacion de la tenacidad de Andres Manuel Lopez Obrador y sus seguidores, en su lucha contra el gobierno de Roberto Madrazo, sin consecuencias politicas reales. Pero alguien se encargo de que la cosa tuviera una trascendencia mayor a la esperada. Y de que modo. Si la apariencia corresponde en este caso a la realidad, y mucho indica que asi es, entonces estamos en presencia de uno de los mas grandes escandalos politicos de nuestros tiempos mexicanos. Tanto que algunos observadores ya lo llaman el Madrazogate, en clara referencia al escandalo que, a principios de los setenta, termino con la carrera del presidente norteamericano Richard Nixon. ¨Por que digo que todo parece indicar que la denuncia de Lopez Obrador es real y no inventada? Por varias razones. Como lo admite entre otros Julio Hernandez Lopez (La Jornada 12.06.95), presidente del Comite Estatal del PRI potosino, ese, el denunciado, es el modo historico de funcionamiento del priismo en las campanas electorales. Es decir, nutrirse de fondos publicos y de fondos privados sin control, y usar los recursos en la dimension que le asegure una presencia hegemonica en los medios y en la propag anda de calles; ademas de amarrar, via los recursos, la solidaridad y la simpatia de determinados sectores (iglesias, partidos de "oposicion", agrupaciones sindicales y empresariales, etcetera). Las nuevas limitaciones legales al uso de fondo por los partidos, que la legislacion federal y la mayoria de los legisladores estatales prescriben fueron vistas, en esta cultura politica, como pequenas incomodidades legales a las que no se debia prestar mayor atencion de la minima: cubrir el expediente. Una cosa es la politica y otra la ley, dicen las reglas no escritas. Parece que los documentos entregados a Lopez Obrador son autenticos. Hasta ahora lo unico que contradice la autenticidad de estos documentos son las desvaidas protestas de quien funge como presidente del PRI tabasqueno, Nicolas Haddad Lopez quien, por cierto, tambien figura como beneficiario de algunas de las partidas monetarias denunciadas. El gobierno del estado no ha dicho ni media palabra sobre el asunto, y Lopez Obrador esta llevando su denuncia, mas alla de lo estrictamente politico, al ambito penal. Ahora bien, ¨cuales son las implicaciones politicas de esta denuncia? Terribles. La primera es que la crisis del sistema fundado sobre la hegemonia del Partido Revolucionario Institucional es mucho mas profunda e irreversible de lo que sus criticos suponian. Las palabras de orden del sistema eran lealtad y disciplina. Pero la disciplina hace aguas en cada vaiven de la crisis, y la lealtdad (que muchas veces significo simple y llana complicidad) se esta deshaciendo en medio de luchas internas que reflejan una descomposicion muy avanzada, borgiana. ¨Quien entrego las pruebas a Lopez Obrador? Aun no se sabe, pero es claro que quien lo hizo pertenece al corazon del priismo o de la administracion publica central. ¨Por que lo hizo, para favorecer el avance democratico? Lo dudo mucho, aunque su gesto finalmente contribuya a ponerle cotos a la antidemocracia. Mas bien parece que se trata, en un juego sucio, de arruinar las expectativas nacionales de Roberto Madrazo (pues se le candidateaba para la presidencia nacional del PRI) y, de paso, complicar al extr emo su gestion estatal. Y vaya que la ha complicado. De la sospecha de las irregularidades, los abusos y la inequidad del proceso electoral tabasqueno, ahora se pasa a la certeza: en efecto, aquel fue un proceso electoral con las cartas marcadas. Legalmente es una cuestion saldada, sancionada, pero eticamente es un escandalo. La silla ejecutiva de Roberto Madrazo navega ahora en un pantano, y en cualquier momento se puede hundir. Tiene razon Rodrigo Morales: en una cierta perspectiva, quien entrego los documentos a Obrador, e incluso la respuesta a la pregunta de por que se conservaban estos documentos, seis meses despues de terminado el proceso electoral, es irrelevante; lo importante es constatar la flagrante violacion a la ley que implica gastar 237 millones de nuevos pesos, en una campana electoral cuyo monto maximo autorizado de gasto, por partido, era de solo cuatro millones. Es escandalosa la manera como se gasto el dinero y falta averiguar de donde salio. Julio Hernandez Lopez propone, como una salida a esta trampa en la que esta el priismo, que se cierren totalmente las fuentes de financiamiento subterraneo para el PRI, y que el partido se sostenga, de ahora en adelante, de los fondos publicos a que como partido tiene derecho y de lo que honestamente pueda conseguir por si mismo. Yo pienso que tiene razon, aunque me saltan dos preguntas: la primera es si, dada su naturaleza de partido de Estado, podra el PRI producir ese cambio sin morir en el intento. La otra es si la composicion actual del priismo, la naturaleza de sus cuadros y dirigentes, permite una transicion de tal magnitud. Recuerdese que ninguno de los antiguos partidos dominantes en Europa del Este sobrevivio al reto de un cambio historico. Mas alla de todo esto, esta el problema de la justicia, de la justicia legal y de la justicia moral. Las procuradurias de justicia, la General de la Republica y la del estado, tendran que dictaminar si hay delito que perseguir en este caso, y quienes son los posibles infractores. En un contexto donde toda la opinion publica va a estar pendiente de investigaciones y resultados. Si se comprueba que los documentos son autenticos, y aun bajo el supuesto de que no hubiera delito que perseguir, debido por ejemplo a que ya hubiese prescrito el tiempo legal, ¨seria moral que quienes urdieron tan escandalosa patrana siguieran, tan tranquilos, gobernando? Algo como la etica tendra que suplir, que duda cabe, las nauseabundas reglas del juego. * Politologo. .