SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Ver hacia el campo Algunas de las principales situaciones del sector agropecuario se engloban en una drastica reduccion de recursos financieros. Esta descapitalizacion no es homogenea, tiene diferentes caracteristicas, matices y grados, de acuerdo a las regiones, tipo de actividad agricola y/o pecuaria, capacidades materiales y humanas de los productores, acceso a creditos y mecanismos de financiamiento, y hasta situaciones coyunturales como la sequia que ha azotado a los estados del norte, catalogada como la peor e n 65 anos. Hay una coincidencia fundamental entre los productores y es que el principal problema que padecen, es la deuda que tienen con la banca y las altas tasas de interes de esta cartera vencida. Diagnostico que seria desolador por su magnitud, de no ser por los mecanismos con que se cuenta para resolverlo. Como se trata de un problema de multiples causas, las medidas que se estan implantando consideran tambien respuestas multiples. Hay propuestas interesantes, como que el FIRA procure dar continuidad a los programas de reestructuracion crediticia. Las soluciones para la actividad agropecuaria no son sencillas. Una disminucion arbitraria -por ejemplo- de las tasas de interes, tendria entre otros efectos una reduccion de la capacidad de financiamiento de la banca. Se requiere innovar, aplicar nuevos y mas imaginativos medios de apoyo y capitalizacion, como podria ser por ejemplo, una posible formacion de Sociedades de Inversion (Sincas) -que se aplican en la pequena empresa- para proyectos agroindustriales o para distribuir y comercializar los producto s agropecuarios. El apoyo a los productores sigue siendo basico. En este sentido, la banca comercial y de desarrollo haran llegar al sector agropecuario este ano recursos por 48 mil millones de nuevos pesos, que se agregan a las medidas de apoyo diferenciadas de acuerdo a los ingresos de los productores, la ampliacion de prorrogas hasta del 25 por ciento del saldo de la deuda en un plazo de un ano y el reforzamiento del sistema de seguros, que por cierto, cuenta con la ventaja de abrir la reinversion de recursos en caso de siniestro. .