SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: NI QUITAS DE DEUDA NI BAJA DE INTERESES POR DECRETO: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Banca comercial y de desarrollo apoyaran al campo con 48 mil mdnp SECUNDARIA: Sinaloa y SLP, ultimos en adherirse al programa de ayuda por la sequia CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, tras advertir que "no existiran soluciones faciles para el problema de la cartera vencida ni habra disminucion en las tasas de interes por decreto o quitas arbitrarias de deudas", senalo que el campo mexicano sera apoyado de manera conjunta por la banca comercial y de desarrollo con recursos financieros por 48 mil millones de nuevos pesos, confirmando asi el caracter prioritario del sector. Por su parte, Guillermo Vazquez, director general de los Fideicomisos Instituidos en Relacion con la Agricultura (FIRA), detallo que, para 1995, la SHCP ha autorizado a FIRA un programa para apoyar creditos por 17 mil 500 millones de nuevos pesos, con cuyo monto se impulsara una inversion adicional de 13 mil 290 millones de nuevos pesos, ya que cada proyecto financiado es apoyado proporcionalmente con recursos propios de la Banca de Desarrollo y Comercial y aportaciones de los productores, con lo que la inv ersion directa e indirecta del FIRA ascendera 30 mil 790 millones. Fuentes oficiales de la SHCP y del propio Banco de Mexico explicaron a El Nacional que los 48 mil millones se completarian con 6 mil quinientos de Banrural e incorporando nuevas lineas de credito de organismos internacionales. Con este tipo de apoyo se podra solucionar, en gran medida, el problema de la carga real de los pagos que estan enfrentando actualmente los productores. Para el otorgamiento de creditos nuevos y para situaciones de alta inflacion, FIRA dispone de esquemas apropiados, tipo Udis, como el sistema de pagos al valor presente y el de tasa de liquidacion parcial, que se pueden aplicar favorablemente para los productores en las actuales condiciones de elevacion en las tasas de interes. El titular de la SHCP aseguro que los productores que demanden recursos para inversion mediante creditos refaccionarios, podran contar con las ventajas del apoyo FIRA de refinanciamiento automatico, que permite controlar el nivel de la liquidez de los proyectos conforme a sus necesidades de desarrollo a traves del tiempo. Durante la presentacion del informe anual 1994 del FIRA, en la que estuvieron presentes tres secretarios de Estado, el titular de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Francisco Labastida Ochoa, informo que los ultimos estados adheridos al programa de ayuda para la sequia son Sinaloa y San Luis Potosi, sumados a Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas, y se espera que en esta misma semana se den a conocer otros dos estados y el monto total de los apoyos a este importante sector. Guillermo Ortiz explico que para apoyar al sector agropecuario se han puesto en operacion tres importantes mecanismos. Primero, la aplicacion en el pago de los intereses de una tasa de liquidacion parcial de solo 15 por ciento para los productores de menores ingresos, y de 20 para los otros productores, tratandose de cartera vigente de mediano y largo plazo. La diferencia con respecto a la tasa contratada se distribuye proporcionalmente en los pagos pendientes. Segundo, el otorgamiento de prorrogas, hasta por 25 por ciento del saldo de la deuda, a un lapso de 12 meses, para los creditos vigentes de corto plazo, y la tasa de liquidacion parcial a la cartera vencida que se restructure bajo el PROSAFIN. Mas adelante, Ortiz Martinez informo que Agroasemex extiende cobertura desde la fase de cultivo hasta la etapa de transformacion de los productos agricolas en agroindustriales, por lo que se han girado instrucciones a este seguro agropecuario para que reciba el beneficio de un subsidio de 30 por ciento sobre el valor de la prima, cumpliendo asi con unas de las demandas mas apremiantes de los productores pecuarios del pais. Durante el evento efectuado en el Museo Franz Mayer, ubicado en el Centro Historico de esta ciudad, Francisco Gil Diaz, subgobernador del Banco de Mexico, reconocio que ciertos contratos vigentes con los bancos no fueron aprovechados oportunamente en forma generalizada y por lo tanto sera necesario inyectar compensaciones de fondos para completar el esquema vigente de apoyos al sector agropecuario. .