SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DEPENDER MENOS DEL AHORRO DE EU: ZABLUDOVSKY CABEZA: Avanzadas platicas con europeos y asiaticos en materia de inversiones CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA A fin de diversificar sus fuentes de financiamiento y depender menos del ahorro procedente de America del Norte, el gobierno mexicano ya negocia acuerdos bilaterales de promocion y proteccion a las inversiones con paises de Europa y Asia; esta proximo a concluir y firmar acuerdos con Espana y Suiza; establecio platicas "muy avanzadas" con los Paises Bajos e iniciales con Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Corea. Asi lo dio a conocer ayer ante senadores y diputados el subsecretario de negociaciones comerciales internacionales de la Secretaria de Comercio, Jaime Zabludovsky, quien anoto que a pesar de las dificultades economicas y financieras por las que atraviesa el pais, los inversionistas foraneos ven la "conveniencia" de estar en Mexico, por lo que confio que al termino de 1995 los niveles de inversion directa alcanzaran los 8 mil millones de dolares, cifra similar a la del ano anterior. Al reunirse con las comisiones unidas de Comercio y de Hacienda de la Camara Alta, el funcionario destaco que en la medida en que el programa de estabilizacion se consolide, la inversion extranjera seguira fluyendo hacia Mexico. Destaco que el gobierno mexicano buscara promover la inversion directa, esto es, aquella que se destine a la generacion de empleos, al establecimiento de empresas, a fin de que estos capitales no sean volatiles. Jaime Zabludovsky indico que para este proposito de atraer capitales del exterior, el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 establece la necesidad de revisar la reforma fiscal y otros instrumentos que permitan a Mexico recuperar la senda de un crecimiento estable. Admitio que en estos momentos, el nivel de ahorro del pais no le permite financiar todos los proyectos de inversion necesarios para dar empleo a la poblacion que lo demanda. Por ello, los acuerdos bilaterales desempenan un papel muy importante en este contexto, ya que dan certidumbre juridica a los inversionistas foraneos en un entorno de mediano y largo plazos. Explico que otro elemento de los acuerdos bilaterales es obtener reciprocidad, en virtud de que Mexico ha hecho esfuerzos de liberalizacion comercial, y buscar un marco juridico para la inversion que de reglas claras y permanentes a los diferentes inversionistas nacionales y extranjeros. En su oportunidad, el presidente de la Comision de Comercio del Senado, Rodolfo Becerril Straffon, recomendo acelerar los tratados bilaterales de promocion y proteccion a las inversiones extranjeras con el proposito de que los capitales, principalmente europeos, lleguen directamente al pais para beneficio del empleo y el ahorro interno y no mediante una triangulacion a traves del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica. "De lo que se trataria preciso es extender la seguridad juridica a la inversion foranea a paises no signatarios del TLC, para que tengan las mismas garantias que ofrece Mexico a los capitales de Estados Unidos y Canada". .