SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: NECESARIA UNA MAYOR INDEPENDENCIA DE PARAESTATALES: PICHARDO PAGAZA CABEZA: Se ahorraria energia adelantando una hora el huso horario del pais SECUNDARIA: Anuncia la SE cambios de fondo; no desaparecera CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La Secretaria de Energia (SE) iniciara una consulta con los sectores productivos para determinar la conveniencia de adelantar una hora el huso horario del pais para ahorar electricidad, informo Ignacio Pichardo Pagaza, entrevistado despues de la reunion donde anuncio la restructuracion de la dependencia para cumplir plenamente su objetivo de ser rectora del sector energetico dentro de un marco mas abierto para el sector privado. Con esto queda descartada la desaparicion de la entidad, como planteaban los le gisladores. En la ceremonia oficial, el director general de Petroleos Mexicanos (Pemex), Adrian Lajous Vargas, y el de la Comision Federal de Electricidad, Rogelio Gasca Neri, coincidieron en la necesidad de una mayor independencia para dirigir los organismos a su cargo. Lajous senalo que el gobierno federal exige a las empresas estatales una disciplina y eficiencia mas profundas, pero para lograrlo necesitan una mayor autonomia que les permita llevar a cabo sus funciones empresariales. "Yo coincido con Lajous", dijo G asca Neri. Al respecto, Pichardo Pagaza comento que los objetivos de competitividad planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 tambien se aplican a las empresas publicas. Y en ese sentido dijo que a la SE corresponde hacer lo necesario para que su normatividad deje de ser controladora y se convierta en promotora, como senala el PND. "Entendemos que esa tesis es aplicable a las empresas publicas, puesto que les pedimos que actuen competitivamente y en igualdad de circunstancias que las privadas", comento. En su discurso, previo a la presentacion del nuevo esquema y del programa de parte de los subsecretarios y la oficial mayor de la dependencia, Pichardo Pagaza manifesto que a la nueva SE corresponde tambien promover la inversion privada en los campos que la ley permite (generacion de electricidad y petroquimica secundaria, asi como distribucion, transporte y almacenaje de gas). Sin embargo, agrego, tambien se trata de dar a las empresas publicas la suficiente flexibilidad de negocios que los mercados nacional e internacional exigen. "Ello implica regulacion por una parte y desregulacion por otra". Con la restructuracion, en la SE se concreta la existencia de dos nuevas subsecretarias la de Operacion Energetica, a cargo de Jose Merino Manon, y la de Politica y Desarrollo de Energeticos, encabezada por Jorge Eduardo Navarrete en lugar de la de Electricidad y la de Hidrocarburos. Sobre el cambio de huso horario, el ex gobernador del Estado de Mexico indico que seria muy favorable, pues se ahorraria 1 por ciento de electricidad al aprovechar mejor la luz del dia y gastar menos electricidad en la noche. Dijo que el estudio ya lo concluyo la CFE y posteriormente iniciara la fase de consulta con otras dependencias y empresas privadas, pues se tendra que ver si lo aceptarian areas como transporte de carga y pasajeros, centros educativos y servicios publicos de areas urbanas, entre tantas otras. .