SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ADRIAN LAJOUS CABEZA: Pemex no malbarata el crudo a EU; se esta vendiendo 1.5 dls. por encima de lo estimado CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El director general de Petroleos Mexicanos (Pemex), Adrian Lajous Vargas, rechazo que Mexico este malbaratando el petroleo que vende a Estados Unidos. Por el contrario, dijo, el precio promedio ponderado del barril de crudo mexicano se ubica actualmente 1.5 dolares arriba de lo inicialmente presupuestado, pues en lo que va del ano se ha revaluado de 14 a 15.50 dolares. Senalo que dicho aumento, junto con mayores precios de combustibles en el mercado nacional, asi como mayor volumen de exportaciones, ha derivado en ingresos para Pemex muy superiores a los originalmente contemplados por el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federacion de 1995. Esto, a pesar de la caida en las ventas de productos petroleros en Mexico por la crisis economica. Entrevistado luego de su participacion en la presentacion de la restructuracion de la Secretaria de Energia y su Programa de Trabajo 1995, Lajous puntualizo que hay un error de apreciacion en lo relativo al precio del crudo que se vende a EU. Explico que de los tres tipos de crudo exportados (pesado o Maya, Itsmo y Olmeca), el pesado o Maya es el de menor precio y el mas vendido a EU, principal cliente de Pemex. "Eso es lo que explica que el precio promedio ponderado de crudos que se venden a EU es mas bajo" frente al que se ofrece a otros paises. Dijo que una comparacion certera que reflejaria lo anterior seria equiparar el precio del crudo Maya mexicano con los crudos pesados venezolanos, "y veran como Pemex no solo no malbarata su crudo, sino que tiene precios muy atractivos en relacion con la competencia". Cuestionado en torno al avance del proceso para desincorporar la produccion petroquimica secundaria, el titular de la industria mas grande del pais reconocio que existe un retraso en la concrecion de esa apertura, pero sigue en marcha. Dijo que Pemex esta en espera de que el Comite de Desincorporacion presidido por el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, defina los terminos y el patron basico que se seguira para la privatizacion de tal renglon. Al referirse a la desincorporacion promovida en el transporte, distribucion y almacenamiento del gas natural, dijo que la mas amplia incursion del sector privado en este campo no implicara que Pemex deje de operar su extensa red de transporte y distribucion, que incluye mas de 13 mil kilometros de gasoductos. Rodeado por los medios, admitio que Pemex ha despedido personal, pero no menciono cifras y nego que exista un programa especifico de reajuste, como publicaron algunos medios. Al hablar en la ceremonia efectuada en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Lajous se congratulo por el nuevo diseno de la Secretaria de Energia (SE), pues dijo que bajo el nuevo esquema se podra aplicar de forma eficiente el nuevo marco regulatorio del mercado de energia, que permite una mayor participacion privada. Senalo que con la restructuracion de la SE, el Estado tiene mayor capacidad para ejercer sus derechos de propiedad sobre los recursos energeticos. .