SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: GANADEROS BUSCARAN SUBASTAR SU DEUDA CABEZA: Insuficientes esfuerzos contra altas tasas reconoce Agricultura CREDITO: VICENTE BELLO, enviado, y Elisa Rodriguez, corresponsal. CANCUN, Q. Roo.-Luego de reconocer que los esfuerzos por mitigar el dano de las altas tasas de interes son "parciales", el subsecretario de Agricultura y Ganaderia, Romarico Arroyo, escucho del presidente de la Confederacion Nacional Ganadera (CNG), Cesar Gonzalez Quiroga, que la cartera vencida es "impagable" y debe buscarse ya un nuevo modelo financiero que alivie al sector agropecuario. En medio de la sopresiva ausencia del titular de Agricultura, Francisco Labastida Ochoa, a la inauguracion y ante el rumor de que el presidente Ernesto Zedillo no asistira a la clausura de la LIX Asamblea General Ordinaria de la CNG, que inicio ayer aqui, Romarico senalo como un reto del sector "fortalecer la determinacion de seguir hasta llegar a los niveles deseados por todos". Despues de haber inaugurado la reunion de los ganaderos, el subsecretario, que llego en representacion de Labastida Ochoa, afirmo que la preocupacion del sector ganadero es real ante la inflacion y el costo alto de los principales insumos e intereses. Hablo de una "conciliacion" en la medida en que "los indicadores principales de la economia evolucionen favorablemente". Mas adelante, el presidente de la CNG repitio lo que declaro a EL NACIONAL un dia antes: que ante lo impagable de la cartera vencida en el sector agropecuario, el unico recurso que queda es subastar la deuda publicamente; de lo contrario, los banqueros no cobraran ni el capital... menos los intereses. El dirigente nacional de los ganaderos preciso que en estos momentos estan en busca de los mecanismos mas adecuados para llevar a efecto la venta de la deuda del campo, sin descartar la posibilidad que puedan participar inversionistas extranjeros y nacionales. Uno de los principales objetivos es que el gobierno federal actue en la creacion de un instrumento para que inversionistas puedan comprar la deuda a sus valores reales, y que quieran dejarles las propiedades a los mismos productores para que no se lastime a la planta productiva. En su turno, Romarico Arroyo insistio en la determinacion de seguir fortaleciendo los mercados, pero a la vez reconocio que en la "coyuntura actual en la que esta la cartera vencida, solo podemos ver en estos esfuerzos una solucion parcial". Al acto tambien asistieron funcionarios estatales, entre ellos el gobernador Mario Villanueva Madrid, quien invito a invertir en su estado. Villanueva asistio a la reunion ganadera ante la mirada fija de los casi 2 mil asistentes. Quiso bromear, pero todos seguian serios en el auditorio. En los diarios locales se consignan declaraciones de el en el sentido de apoyar la instalacion de casinos en este estado, ademas de declaraciones de miembros de la oposicion de que "el narcotrafico ya se esta acomodando en este estado". Por otro lado, en conferencia de prensa, los presidentes de la Uniones Ganaderas Regionales de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Queretaro y Baja California Sur coincidieron en que el programa de Emergencia Economica implantado para apoyar estos estados en sequia ha sido bueno, pero ya es insuficiente". Afirmaron que aun cuando la sequia ya les mato mas de 300 mil cabezas de ganado, y abaratado el precio en el mercado otro tanto, el problema mas grave que enfrentan hoy "son las altas tasas de interes". Oscar Rodriguez, de Chihuahua, expuso que en lo que va del ano en su estado la mortandad llego a las 132 mil cabezas de ganado, sin contar las ventas obligadas de vientres (vacas reproductoras) que se han tenido que sacar "para que no se mueran de hambre y sed". Subrayo que desde enero a la fecha 712 mil reses se fueron del estado, ya sea por reduccion obligada o muerte en los potreros. A su vez , el bajacaliforniano Sergio Aguilar Lucero revelo que en su estado se perdieron el ano pasado 25 mil cabezas y temen que en 1995 se supere la cifra. El lider ganadero de Zacatecas, Eduardo Mier Perez, se quejo de que mientras Durango y Chihuahua ya recibieron apoyo del gobierno federal, su estado aun no, aun cuando "estamos en la misma area de sequia". .