SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Enrique Diemecke, director de la OSN CABEZA: Por un concierto sin inhibiciones CREDITO: Jesus Quintero Al cumplir cinco anos frente a la Orquesta Sinfonica Nacional, Enrique Arturo Diemecke (ciudad de Mexico, 1952) vuelve a apostar por la pasion que la musica clasica despierta en ninos y jovenes. La temporada de Conciertos Proms, que inicio la semana pasdada en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, es el pretexto para que el director ofrezca sus reflexiones sobre la musica, la infancia y la funcion del arte frente a la vida adulta. Su familia tiene una amplia conexion con la musica. Si. Provengo de una familia de musicos. Mi padre, ya fallecido, logro crear en mi casa un ambiente de musica constante. Teniamos una academia, y la musica corria desde las 8 de la manana hasta las 12 de la noche. Asi fue como nosotros cinco hermanas y dos hermanos mas crecimos en esa atmosfera: tocando instrumentos violin, piano con nuestros companeros de juegos. Siempre conviviendo dentro de la musica. ¨Fue usted, de su familia, el unico que se dedico a la musica profesionalmente? No. Mis dos hermanos estan fuera del pais uno en Canada y otro en Estados Unidos como violinistas; uno es concertino y el otro es primer violin segundo. Con semejante bagaje, ¨recuerda sus debuts como oyente y como ejecutante? Asisti como escucha siendo apenas un bebe en brazos de mi madre. El primer concierto en que yo toque fue a los 6 anos, tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad de Nuevo Leon. Usted fue bastante privilegiado en ese sentido, pues mas que asistir a conciertos didacticos, los interpretaba. Como ninos que eramos, nos presentabamos en las salas de concierto, en aulas escolares, para precisamente dar conciertos a los ninos. Eso lo haciamos casi diario. Luego, los conciertos formales los dabamos los jueves o viernes. En Monterrey en la Alameda principal inauguramos los domingos culturales. Alli la gente paseaba y nos escuchaba en el kiosco. Entonces, yo siempre crei no se si porque creci en ese ambiente que todo el mundo entendia lo que era la musica clasica. De nino, ¨alguna otra profesion llamaba su atencion? Asi como interesarme, no. Siempre pense que mi profesion era la musica y siempre quise ser musico. En algun momento me debo haber preguntado: si yo no hubiera podido ser musico, ¨que me hubiera gustado ser? En ocasiones decia: a lo mejor abogado o doctor. ¨Recuerda la primera vez que entro al Teatro del Palacio de Bellas Artes? Nunca entre como publico a Bellas Artes. Mi primera presencia alli fue tocando, a los 12 anos, en una orquesta. Mi primera presentacion en el Carnegie Hall fue a los 15. Con su experiencia en conciertos didacticos, ¨cree que los ninos son mas receptivos que los adultos? Si, porque siempre estan ansiosos de conocer las cosas, de que sus preguntas cotidianas sean de alguna manera respondidas. Hemos encontrado que la juventud y la ninez de hoy son mas vivas y listas. Tienen mucha informacion. Por eso tratamos de darles la mayor informacion posible en menos tiempo. Hemos visto que eso da buen resultado. A usted, como nino, ¨que le gustaria encontrar en los Conciertos Proms? En primer lugar, busco que un concierto sea informal, que sea algo donde yo pueda llegar y ver a gente de mi edad, vestida de una manera poco elegante; que no me intimide teniendo joyas o frac. Necesito sentirme comodo. En segundo, que en el concierto uno pueda realmente sentir y hasta expresar, de cualquier manera, lo que esta oyendo, sin necesidad de que lo esten viendo feo. Que no exista nada de eso, que sean conciertos sin inhibiciones. ¨Cual es el indice de asistencia de jovenes a los conciertos de musica clasica en otras latitudes? En Estados Unidos algunas orquestas pueden dar conciertos didacticos; pero por desgracia lo que uno nota mas en las temporadas regulares son cabezas blancas. El publico mayor hasta cierto punto esta preocupando a las orquestas, porque saben que si ese publico va desapareciendo, no se esta reemplazando. No hay gente joven en los conciertos. En Estados Unidos muchas orquestas estan teniendo problemas economicos porque con ese publico no tienen respaldo. En Europa hay mas educacion artistica, hay tradicion. S aliendo del trabajo se asiste a un concierto. Es parte de lo cotidiano. En Japon se aplico una situacion similar despues de la Segunda Guerra Mundial, se crearon programas para jovenes donde se le sensibilizo; en los conciertos llenos en general asiste gente de todas las edades. Alli es donde Mexico deberia adoptar uno de esos programas. Siendo lo conciertos didacticos solo uno de los canales de promocion, ¨como estan cumpliendo esa tarea los medios impresos, la radio y la television? Uno, como artista, siempre va a encontrar que hay carencia de difusion cultural. Quisiera que todas las estaciones de radio y de television fueran hacia la cultura. Por desgracia, parece que el amarillismo el asesinato, el robo, las guerras y los escandalos vende mas, y a eso se va a tener que enfocar el senor del periodico, pues lo que le interesa es vender. La radio y la television hacen lo mismo. Entonces, ¨que es lo que tenemos que hacer? Lo que hizo la Sinfonica Nacional: irse al publico joven, a lo s ninos, exponerlos a la musica a la mas temprana edad para sensibilizarlos. En ese sentido, ¨como puede el arte ayudarnos a enfrentar un realidad salpimentada de pequenas desgracias y de cosas grises y sin sabor? Creo que el arte fue hecho para que podamos salir de nuestros momentos mas dificiles. Las guerras son algo terrible, y mientras esas personas no escuchen musica, seguiran matando; mientras la gente no se sensibilize a escuchar la buena musica seguira robando. El artista que esta haciendo musica comercial se ve obligado a seguir componiendo ese mismo tipo de musica, y si se sale de el, ya no lo compran. En cambio nosotros, los de la musica clasica, no nos preocupamos por eso. No vivimos de la lana que sacam os de vender nuestros albumes a millones y trillones de seguidores. No necesitamos ingerir todas esas drogas para poder repetir la misma obra y atraer asi a nuestro publico, ni tratar de escandalizarlos para poder vivir de ese publico. Al contrario: les estamos dando una cosa muy noble, muy intima, un arte mucho muy personal, de la manera mas honesta. Por esa parte, creo que somos muy afortunados. Y por eso, esta musica ha prevalecido durante 400 anos, siendo la corriente mas importante de los sentimientos. La premisa "Denle a la gente lo que quiere" es una pared limitante. ¨Hace falta mas audacia en los directores musicales para dar a conocer compositores y obras desconocidas? Creo que la respuesta tiene que ser si. Lamentablemente tiene que existir un matiz en todo. Uno tiene que respaldar todo lo que da, con dedicacion, con talento y con trabajo. No puede uno decir: pues ahora les voy a dar a ellos una musica contemporanea y ya, que se aguanten. No. Uno tiene que hacer creer a la gente que hay calidad para que entonces si vayan a oir cosas de calidad. Creo que una cautela de la Orquesta Sinfonica Nacional ha sido: hasta donde podemos llegar con la musica contemporanea. Nos dam os cuenta que el publico no se entrega facilmente a la musica que no tiene melodia ni ritmo ni armonia. Tenemos que respaldar al publico con la idea de que hay sustancia detras de esto, de que hay calidad. .