SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: BREVES CABEZA: Beca Guggenheim para tres mexicanos En esta ocasion, la seccion de Latinoamerica y el Caribe de la Fundacion Simon Guggenheim Memorial, que otorga apoyo economico a lo mas destacado de la ciencia, la cultura y las artes, el cual fluctua entre 23 y 25 mil dolares al ano, reconocio la trayectoria y obra de tres mexicanos. Asi, el escritor bajacaliforniano, Federico Campbell, podra continuar sus investigaciones en el terreno de la literatura de ficcion; la historiadora y politologa Alejandra Moreno Toscano, su ensayo La s primeras negociaciones de paz en Chiapas, y el musico guanajuatense y profesor de teoria musical de la Escuela de Musica de Guanajuato, Ricardo Zohn-Muldoon, sus composiciones musicales. En esta edicion 1995, el Comite de Seleccion de la Beca Guggenheim reconocio la labor de 27 cientificos, academicos y autores latinoamericanos, y estuvo integrado, entre otros, por Jean Franco, profesor de Literatura Comparada de la Universidad dde Columbia; Adolfo Gilly, profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Friedrich Katz, prestigiado escritor y docente de Historia Latinoamericana de la Universidad de Chicago y Morton D. Hull, de la misma institucion. Federico Campbell senalo que para el significa un honor, sobre todo por quienes la han recibido: David Huerta, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Jose Emilio Pacheco, Carmen Boullosa, Carlos Martinez Assad y Enrique Florescano, por mencionar a alunos. Aclaro que seguira trabajando en Mexico para culminar sus tres novelas pendien tes, aunque no descarta viajar a Italia, pais al que lo unen influencias literarias, principalmente de Leonardo Sciascia. Entre las obras que terminara durante 1995, estan Oro de Cananea, novela tipo "western politico", cuyo titulo solo lo entienden los sonorenses, pues se trata de una manera de senalar cuando alguien quiere "ensenar el cobre". Ademas, Transpeninsular, relato de viaje a dos peninsulas, Italia y Baja California, asi como La clave morse, novela de corte autobiograf ico sobre la historia de un telegrafissta sonorense, su padre, quien con su experiencia y tecnica sirvio a las mejores causas del Mexico posrevolucionario. (Notimex) Cartografia novohispana en la Pinacoteca Virreinal Como testimonnio del tiempo y espacio de una nacion, de vestigios de la otra edad que conforman la identidad del Mexico de hoy, se abrio al publico, en la Pinacoteca Virreinal, a partir de esta semana y hasta agosto, la muestra Cartografia novohispana. Conformada por numerosas piezas de valor incalculable, en destacan una esfera terrestre y una celeste, obsequiadas por Alexander Humboldt a la Benemerita Sociedad Mexicana de Geografia y Estadistica. El coordinador nacional de Art es Plasticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Agustin Arteaga, indico que a tres siglos de "la llegada de los espanoles", los documentos historicos que se aprecian en esta exposicion, ademas de poseer cualidades esteticas autenticas e importantes, son un "reflejo de nuestra identidad". Fusion de dos artes, el indigena y el espanol, las cartas geograficas exbibidas, propiedad de la mapoteca Manuel Orozco y Berra, son un importante testimonio de la riqueza cultural que conforma la historia de Me xico. Con mas de 100 mil documentos del siglo XVI a la fecha, esta mapoteca, fundada a finales del siglo XIX y que es propiedad de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), tiene entre sus objetivos difundir y poner a disposicion su acervo. (Notimex) Ley de proteccion a los artesanos La Camara de Diputados, urgio, en su sesion del viernes pasado, a elaborar una ley que proteja a los artesanos mexicanos en su inmensa mayoria indigenas de grupos, empresarios, e intermediarios que mediante enganos se benefician de su trabajo. Integrantes de las comisiones de Artesanias y Asuntos Indigenes se reunieron con Carlos Tello Macias y Maria Esther Echeverria Zuno, titulares del Instituto Nacional Indigenista (INI) y del Fondo Nacional de Artesanias (Fonart), destacando que es indispensable estab lecer mecanismos justos y eficientes para la comercializacion de las artesanias mexicanas y otorgar los productores de las mismas la personalidad de trabajadores formales que les permita acceder a planes crediticios. Durante la platica, se senalo que es necesario legislar sobre el particular, puesto que los esfuerzos realizados por los gobiernos de la Republica han sido insuficientes para que se reconozca a la artesania como una actividad generadora de empleos permanentes y no solo como creadora de articulo s bellos o curiosos. .