SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: Carteles de la droga y Estado en Colombia CREDITO: EDIT ANTAL (Primera parte) La captura de Gilberto Rodriguez Orejuela sin duda significa una victoria para el gobierno colombiano, pues el presidente Ernesto Samper fue acusado por la prensa y sus rivales politicos de haber recibido dinero del cartel de Cali para su campana electoral. Tener en la carcel, aunque sea de Bogota y no de Miami, a uno de los capos colombianos es tambien un avance para la politica antidrogas estadounidense. Al mismo tiempo quedan dudas: la capt que medida es capaz de afectar al negocio de las drogas y que tan fuertes y firmes resultaran las autoridades colombianas de procesar, mantener en prision y privar de actividades al capturado? Uno de los aspectos fundamentales que decidira la cuestion gira en torno de como esta organizado el llamado cartel de Cali, cuales son sus vinculos reales con el sistema politico colombiano y sus relaciones con el extranjero. Hay varias opiniones al respecto. Si se supone que el cartel es una organizacion monolitica y perfectamente jerarquizada, la caida de uno de sus maximos jefes puede ser significativo, pero si mas bien se trata de una amplia red de alianzas compuestas de muchos grupos mas o menos independientes, la implicacion de la actual captura es mucho menos importante. Segun M. Sauloy e Y. Bonne, autores del libro ĻA quien beneficia la cocaina?, el concepto de cartel en relacion con el narcotrafico es un invento norteamericano, en particular de la CIA y la DEA, reforzado por los medios, que solo tiene sentido en terminos simbolicos y que no quiere decir mas que una especie de mafia. Primero fue el cartel de Medellin que habia hecho su entrada en la mitologia del crimen organizado. Sin embargo, el encargado en los 80 de la oficina de la DEA en Bogota sostenia, acion entre ciertos grupos , mas pequeno y menos violento que el de Medellin. Mejor integrado verticalmente y el estilo de sus jefes se acerca mas a las familias del crimen organizado italiano. En relacion con el lugar que ocupan las mafias respecto al Estado, es conveniente citar a Guy Debord extrana en este mundo; esta perfectamente acomodada en el. En el momento de la espectacular integracion, de hecho ella reina como el modelo de todas las empresas comerciales avanzadas En Europa ellos son los primeros importadores y distribuidores de cocaina al por mayor. A los ojos de los policias antidrogas, los hombres fuertes de Cali presentan ventajas sobre los de Medellin: su cohesion y homogeneidad hacen de ellos potenciales interlocutores, eso es, a semejanza de la mafia siciliano-norteamericana o cubana, podrian ser utilizables. El llamado cartel de Cali, en comparacion con Medellin representa, el refinanciamiento, la elite que refleja el gusto discreto de los verdaderos gentlem en. Ejemplo de ello es Gilberto Rodriguez Orejuela, considerado como la cabeza pensante del cartel de Cali. Este hombre cuya sagacidad le vale el apoyo de Ajedrecista es farmaceutico de formacion. En sus primeros laboratorios reacondiciono medicamentos provenientes de Polonia y Corea en remedios vendidos a bajo precio por su cadena de farmacias: Drogas la Rebaja. Posteriormente, pasaba a la preparacion de la pasta-base de coca, y exporta masivamente para reducir costos. Mas adelante se convierte en banquero , controla el First Interamericas Bank de Panama y el Banco de los Trabajadores en Colombia. Tiene fama de rodearse por expertos: Rogelio Cruz, a quien los norteamericanos instalaran en el puesto de ministro de Justicia despues de la invasion de diciembre de 1989, es el director de su banco de Panama. Entre los accionistas de su banco se encuentran Tulio Cuevas, presidente de la Union de Trabajadores de Colombia, poderosa central sindical de tendencia conservadora, y Eduardo Mestre, senador del Partido Lib eral y amigo intimo del presidente Barco. Inteligente, refinado y fino estratego, Gilberto Rodriguez es tambien un verdadero maestro de la acrobacia financiera. Igual que otros de sus colegas del cartel de Cali. Gilberto Rodriguez es celoso a su imagen de empresario de apariencia limpia. Igualmente cuidadoso con la politica, aun tiene el buen gusto de por no inmiscuirse demasiado financiar equitativamente las campanas tanto de los liberales como de los conservadores. El jefe de Medellin, Pablo Escobar, qu eria lanzarse a la politica, sonaba con ser presidente. Hacia campana en los medios populares y entraba al Congreso. Olvidaba que la mafia tiene que asegurar su control a traves de testaferros y no hacer la politica. En cambio, los de Cali entendieron la leccion: no pretendian ser rivales sino aliados l .